Presostato compresor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Condiciones de confortabilidad: Magnitudes: temperatura, ventilación y humedad relativa del aire. Circulación: Forzada por la velocidad, electroventiladores, combinación de  ambos. Distribución del aire: desempañado de parabrisas delantero, zonas, recirculación. Componentes ventilador (de flujo transversal o de turbina),Caja climática: Se encarga de la distribución en el habitáculo, trampillas y conductos que canalizan el aire. Conectado mediantes cables Bowden. Electroventilador, aerotermo de calefacción, evaporador, filtro. R-134a: El r-12 es mejor pero la legislación hambietal. Aceite sintentico del compresor Compresor: Tipos: de émbolos axiales y cilindrada fija.De cilindrada fija, de cilindrada, rotativos con paletas, rotativos tipo espiral, Accionamiento: mediante embrague electromagnético( correa auxiliar), pilotado electromagneticamente Regulación: autorregulación interna, electrónica. Regulación de la ventilación del ventilador: Regulación mediante resistencia, mediante ayuda electrónica, mediante transistor y caja de resistencias, electrónica mediante corriente modulada. Binary, trinary, cuatrinary. Electroventilador: Regula la velocidad del mismo con centralita especial. Dispositivo expansor: válvula de expansión y de orificio o de espiga.Termostastos:  De habitáculo, de protección Sensores: temperatura del fluido refrigerante,, temperatura ambiente, temperatura a la entrada de caja clomatica, a temperatura a la salida del evaporador, temperatura del habitáculo, temperatura a la salida del aerotermo, sensores de prsion del fluido refrigerante, sensor de incidencia solar, sensor de calidad de aire, sensor antivaho. Servomotores: Para el accionamiento de las trampillas. De recirculación, de caudal, mezcla de aire, zona, desempañado. Calefacción: Regulaciones: del caudal del refrigerante, de la corriente de aire. Aire acondicionado: Factores que aumentan la Temp.: efecto invernadero, motor, pavimiento, ocupante. Calor: energía que canbia por el estado de agitación de las moléculas que componen la sustancia. El calor se propaga a elementos que tengan menor temperatura. Evaporación: aportación de calor. Condensación: cesión de calor. Funcionamiento aire acondicionado: Tiene diferentes fases con incrementos y disminuciones de presión. El compresor aspira y comprime el fluido refrigerante en estado gaseoso aumentado la presión desde 1,2-2,5 bares hasta 14-25. De 0 a 85 grados. Pasa al condensador donde cede calor al exterior bajando la temperatura desde los 80 a los 50, de gaseoso a liquido y la presión no varia. Sigue en filtro deshidratador que filtra, deshidrata y almacena posibles partigulas de agua evitando burbujas. El siguiente es el expansor a cuya salida se produce un incremento de volumen  y por ello una caída de presión, de los 14 a 2,5 bares, de 45 a -10 grados. Pasa al evaporador enfriando el habitáculo, el aire atraviesa el mismo para ello, de aquí sale en estado difasico a 1,2-2,5 bares y 2 grados. Vuelve al compresor y se repite el ciclo Mantenimiento: Control periódico del correcto funcionamiento ye vitar largos periodos sin encender, verificar el nivel de carga del fluido refrigerante. Diagnosis: Mediante manómetro. Anomalías: Presiones normales baja 1,2-2,5 alta 14-16. (-)Falta de refrigerante: bajas 0,5-1 alta 7-10. Burbujas en la mirilla y no sale aire frio por los conductos. (+)Exceso de refrigerante: baja: 2,5-3,5. Alta: 20-25- (-) Circuito obstruido: baja vacío, alta 5-6. (-) Presencia de humedad en el refrigerante: Baja vacío, alta 7-10. Válvula de expansión congelada. Falta de rendimiento el compresor: Alta en la zona baja, baja en la zona alta. (+)Aire en el circuito: burbujas en la mirilla y tubo de baja presión caliente. (+)Válvula de expansión muy abierta: Hielo sobre el tubo de la zona baja. Insuficiente condensación: El electroventilador y el condensador no se ponen en marcha Fugas: Detector electrónico, mediante colorante y luz ultravioleta. Mirilla: Presencioa burbujas o espuma: Carga insuficiente. Trazas de aceite: avería en el compresor. Opaca o sucia: posible rotura del filtro o excesivo desgaste del compresor. EOBD: Mediante termómetros: Entrada del condensador: 80-100. Salida del condensador: 40-70. Entrada del condensador: -10. Salida del evaporador: 0. Binary:  Binary: +28bar ó -2,5 desconecta compresor Trinary: +25 bar electro Cuatrinary: +15 bar veloc1 +25 V2.

Entradas relacionadas: