Prestaciones Complementarias del SNS: Oxigenoterapia, Ventilación Mecánica y Transporte Sanitario
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Prestaciones Complementarias: Oxigenoterapia, Ventilación y Otras Técnicas Respiratorias a Domicilio
La Orden Ministerial de 3 de marzo de 1999 regula la oxigenoterapia y otras técnicas respiratorias a domicilio. Estas prestaciones están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.
Tipos de Prestaciones Respiratorias
- Oxigenoterapia Crónica a Domicilio (OCD): Administración de oxígeno en el domicilio a pacientes estables en situación de Insuficiencia Respiratoria Crónica (IRC). El paciente respira por sí mismo.
- Ventilación Mecánica a Domicilio (VMD): Destinada al tratamiento de la IRC en pacientes estables que requieren soporte ventilatorio parcial o total (no pueden inspirar ni espirar por sí solos).
- Tratamiento Ventilatorio del Síndrome de Apnea del Sueño a Domicilio: Suministro de aire a presión continua durante el sueño (CPAP).
- Aerosolterapia: Administración de fármacos por vía inhalatoria mediante el uso de aerosoles. *No se incluyen los inhaladores para el asma*.
Objetivo de Estas Técnicas
El objetivo principal es mantener una correcta ventilación de los pacientes, mejorando su calidad y esperanza de vida. Además, se busca favorecer su integración social y disminuir sus estancias hospitalarias.
Prescripción y Centros Autorizados
- ¿Quién indica o prescribe estos tratamientos? Los médicos especialistas o unidades especializadas del Sistema Nacional de Salud (SNS).
- ¿Qué requisitos deben reunir los centros autorizados? Deben tener capacidad para realizar pruebas adecuadas a cada caso en concreto.
Prestación de Transporte Sanitario
El transporte sanitario debe ser accesible a las personas con discapacidad y consiste en el desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas.
Tramitación del Transporte Sanitario Urgente y Programado
Esta prestación se gestiona en el ámbito de la Gerencia de Atención Primaria y la Gerencia de Atención Especializada. Tiene su origen en la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas (Unidad de Transporte Sanitario).
Para su tramitación, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Las prestaciones se realizarán con los medios disponibles, respetando los principios de igualdad, uso adecuado y responsable, y prevención de los supuestos de fraude, abuso o desviación.
- Se trata de una prestación complementaria dentro del SNS.
- El incremento de la demanda exige un uso racional de los recursos para evitar su insuficiencia y garantizar la eficiencia del servicio.