Prestaciones de Desempleo e Incapacidad: Requisitos y Cuantías de la Seguridad Social
Enviado por Anónimo y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB
Desempleo: Concepto y Protección Social
Es la situación de querer trabajar y no tener empleo o tener reducida la jornada al menos en un tercio. La Seguridad Social protege al trabajador en dos niveles:
Niveles de Protección por Desempleo
Nivel Contributivo: Prestación por Desempleo
Para disfrutarla, hay que tener cotizado en la Seguridad Social.
Nivel Asistencial: Subsidio por Desempleo
Se les da a quienes en paro ganan menos que el SMI (Salario Mínimo Interprofesional). También hay que cotizar en la Seguridad Social.
Requisitos para Acceder a la Prestación por Desempleo
- Estar afiliado a la Seguridad Social y de alta.
- Estar desempleado.
- Tener 12 meses trabajados en los últimos 6 años de desempleo.
- Haber trabajado por cuenta ajena.
- Tener menos de 65 años.
La cuantía del paro depende de lo cotizado en los últimos 180 días.
Días cotizados en los últimos 6 años | Duración de la Prestación |
360-539 | 120 |
540-719 | 180 |
720-899* | 240 |
1080-1259* | 360 |
1260-1439 | 420 |
1440-1619 | 480 |
1620-1799 | 540 |
1800-1979 | 600 |
1980-2159 | 660 |
+2160 | 720 |
Cuantía de la Prestación por Desempleo | |
Los primeros 180 días | 70% de la Base Reguladora (BR) |
A partir del día 181 | 60% de la Base Reguladora (BR) |
Límites Máximos de la Prestación por Desempleo | |
Número de hijos a cargo (menores de 26 años) | Porcentaje sobre el IPREM |
Sin hijos | 175% del IPREM |
1 hijo | 200% del IPREM |
2 o más hijos | 225% del IPREM |
Límites Mínimos de la Prestación por Desempleo | |
Sin hijos | 80% del IPREM |
Con hijos | 107% del IPREM |
El Despido Laboral: Calificación y Procedimiento
Calificación | Causas |
Procedente (no hay indemnización) | Han sido probadas las causas alegadas. |
Improcedente (indemnización o readmisión) | No han sido probadas las causas. |
No se han cumplido las exigencias. | |
No se cumple exigencia para el despido. | |
Nulo (readmisión) | Violación de los derechos fundamentales. |
Despido de trabajadores durante el periodo de suspensión por nacimiento de hijo o cuidado de familiares. | |
Despido de mujeres víctimas de violencia de género. | |
Despido de trabajadores en los 9 meses siguientes a la suspensión por nacimiento de hijo o cuidado de familiares. |
Proceso de Impugnación del Despido
Si el trabajador no está de acuerdo con el despido, puede intentar llegar a un acuerdo mediante una demanda de conciliación.
Acto de Conciliación
Se invita a los interesados a llegar a un acuerdo; finaliza por los siguientes motivos:
- Sin avenencia.
- Con avenencia.
Demanda ante el Juzgado de lo Social
Si se resuelve sin avenencia, se puede demandar al Juzgado de lo Social.
El plazo es de 20 días hábiles desde el despido.
Sentencia Judicial
El Juzgado de lo Social emitirá una sentencia que determinará la calificación del despido.
Incapacidad Permanente: Grados y Prestaciones
Es la situación en que se encuentra el trabajador que presenta disminuciones funcionales o físicas que anulan o reducen significativamente su capacidad de trabajo.
Incapacidad Permanente | Grados de Incapacidad | Requisitos | Cuantía de la Prestación | |
Parcial | Disminuye el rendimiento un 33% o más. | Afiliación y alta. Cotización*: 1800 días en los 10 años cuando se derive de una enfermedad común. | 24 meses de la Base Reguladora. | |
Total | No puede trabajar en su profesión habitual. | Afiliación y alta, cotización*. En caso de IP por enfermedad común: Menor de 31 años: 1/3 de su vida desde los 16. Mayor de 31: 1/4 de su vida desde los 20. | 55% de la Base Reguladora. | |
Absoluta | No puedes trabajar en ninguna profesión. | Afiliación y alta, cotización* (no es necesario cuando derive de una contingencia común y haya cotizado 15 años). Periodo de cotización: igual que en la IPT (Incapacidad Permanente Total). | 100% de la Base Reguladora. | |
Gran Invalidez | IP Absoluta + necesidad de ayuda de otra persona para actos esenciales de la vida. | Los mismos requisitos que en la IPT. | 100% de la Base Reguladora + un complemento de más del 45%. |