Prestaciones y Funcionamiento del Sistema de Seguridad Social en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Seguridad Social: Protección y Prestaciones en España
La Seguridad Social es un sistema público que garantiza la asistencia y prestaciones en caso de necesidad. Se financia mediante cotizaciones de empresas y trabajadores, así como con aportaciones del Estado.
Regímenes de la Seguridad Social
Existen varios regímenes dentro de la Seguridad Social:
- General: Incluye a los trabajadores por cuenta ajena de las empresas y al personal laboral y funcionarios de la administración pública (no adscritos a MUFACE).
- Especial: Comprende a autónomos (RETA), trabajadores del mar, mineros, estudiantes, entre otros.
Sistema de Protección y Prestaciones
El sistema de protección de la Seguridad Social ofrece ayuda a los trabajadores en diversas situaciones. Las prestaciones principales son:
Asistencia Sanitaria
Cubre servicios médicos y farmacéuticos.
Incapacidad Temporal (IT)
Indemnización temporal por enfermedad o accidente. Se divide en:
- Contingencias Comunes (enfermedad común y accidente no laboral):
- Días 1-3: No se cobra.
- Días 4-20: 60% del salario.
- Día 21 en adelante: 75% del salario.
- Contingencias Profesionales (accidente de trabajo o enfermedad profesional): 100% del salario.
Prestaciones por Motivos Familiares
- Riesgo durante el embarazo o lactancia materna (menores de 9 meses): 100% de la base reguladora.
- Cuidado de hijo enfermo: Reducción de la jornada.
- Paternidad: 5 meses de baja cobrando el 100% + 2 días por cada hijo en parto múltiple.
- Maternidad: Baja de 16 semanas + 2 semanas por hijo extra + 2 semanas si el hijo tiene discapacidad. Se puede transferir parte de la baja al padre.
Incapacidad Permanente (IP)
Se otorga cuando un trabajador presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, tras haber sido sometido a tratamiento y posterior alta médica. Existen varios grados:
- Parcial: Disminución del 33% del rendimiento normal.
- Total: Inhabilitación para las tareas básicas de la profesión habitual, pero se puede realizar otra.
- Absoluta: Incapacidad para cualquier profesión.
- Gran Invalidez: No se puede trabajar y se necesita asistencia para los actos esenciales de la vida.
A mayor grado, mayor prestación.
Jubilación
Pensión vitalicia que se reconoce al alcanzar la edad establecida. Requisitos:
- Haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 15 años (2 de ellos en los últimos 15 años).
- Cuanto más se cotiza, más se cobra. El máximo son 38 años y medio.
- Edad de jubilación: 67 años (con tendencia a aumentar).
Factores que afectan a la sostenibilidad del sistema de jubilación:
- Desplome de la natalidad.
- Mayor esperanza de vida.
- Jubilados con pensiones altas.
- Aumento de la población envejecida.
Viudedad
Pensión temporal para el cónyuge del causante fallecido. Requisitos:
- El causante debe haber cotizado al menos 500 días en los últimos 5 años.
- El cónyuge debe tener hijos comunes o haberse casado al menos 1 año antes del fallecimiento.
La cuantía es del 52% de la base reguladora.
Orfandad
Pensión para los hijos del causante y los del cónyuge. La cuantía es del 20% de la base reguladora. Puede percibirse hasta los 25 años, mientras el huérfano no trabaje o gane menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Desempleo
Prestación para personas que, pudiendo y queriendo trabajar, se encuentran en desempleo o reducen su jornada en al menos un tercio. Requisitos:
- Buscar trabajo de forma activa.
- Haber cotizado al menos 1 año en los últimos 5 años.
La duración de la prestación es 1/3 del tiempo cotizado, con un máximo de 2 años. La cuantía es del 70% de la base reguladora hasta el sexto mes, y a partir del día 181 baja al 50%.