Prestaciones de la Seguridad Social: Jubilación, Incapacidad Temporal y Desempleo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
A continuación, se resumen los aspectos clave de las prestaciones de la Seguridad Social relacionadas con la jubilación, la incapacidad temporal (IT) y el desempleo.
Jubilación
La finalidad de la jubilación es contribuir al sustento económico de las personas que han alcanzado la edad legal establecida y han cotizado un número mínimo de años. Los requisitos principales son:
- Estar afiliado a la Seguridad Social.
- Haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Tener cotizado el número mínimo de años exigido.
La pensión de jubilación es vitalicia. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo encargado del reconocimiento y abono de la pensión, que se fracciona en 14 pagas: una por cada mes del año y dos pagas extraordinarias.
La jubilación ordinaria se produce cuando el cese de la actividad laboral se debe a la edad del trabajador.
Incapacidad Temporal (IT)
Para acceder a la prestación por incapacidad temporal, se requiere un período mínimo de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores al hecho causante.
Porcentajes aplicables a las bases indicadas:
- Enfermedad común y accidente no laboral: 60% desde el 4º día hasta el 20º inclusive, y el 75% desde el 21º día en adelante.
- Accidente de trabajo y enfermedad profesional: 75% desde el día siguiente a la fecha de baja.
La duración del período de IT no podrá exceder de 365 días, prorrogables por otros 180 días. Sin embargo, si el motivo de la baja es una enfermedad profesional, el período inicial es de 6 meses, prorrogables por otros 6.
El parte médico de baja será expedido por el médico del servicio público de salud que haya efectuado el reconocimiento médico. El trabajador debe quedarse con una copia y entregar otra en la empresa en un plazo de 3 días.
Los partes de confirmación de la baja se expiden al cuarto día del inicio de la incapacidad y, a partir de entonces, cada 7 días.
El parte de alta será emitido por el médico y presentado por el trabajador a la empresa en las 24 horas siguientes.
Desempleo
El período mínimo de cotización para acceder a la prestación contributiva por desempleo es de 12 meses dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
La duración de la prestación por desempleo varía desde los 365 días de cotización hasta los 2160 días o más de cotización.
Porcentajes a aplicar:
- El 70% durante los 180 primeros días.
- El 50% a partir del día 181.
Topes:
- Máximo: El 175% del IPREM más 1/6 sin hijos a cargo, el 200% más 1/6 con un hijo, y el 225% más 1/6 con dos o más hijos.
- Mínimo: El 80% del IPREM más 1/6 sin hijos y el 107% más 1/6 con hijos.
El trabajador deberá inscribirse como demandante de empleo en la Oficina de Empleo y solicitar la prestación dentro de los 15 días hábiles siguientes a la situación legal de desempleo. El reconocimiento de la prestación se llevará a cabo por el Servicio Público de Empleo.