Presunción de Inocencia: Fundamentos y Aplicación en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Muy buenas tardes, soy Judith Contreras Vargas, mi compañera es Montse Moreno Ventura, y nos encontramos aquí para explicar en qué consiste la presunción de inocencia.

LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Concepto

- La presunción de inocencia es básicamente el derecho que tiene todo investigado o encausado, en un proceso penal, a ser tratado como si fuese inocente, hasta que una sentencia firme establezca lo contrario, condenándolo por los hechos imputados.

- Además, la presunción de inocencia es uno de los derechos fundamentales de la persona, dentro del proceso penal, en cualquier estado democrático de derecho. Es por ello por lo que a toda persona imputada se le debe reconocer el derecho subjetivo a ser considerado inocente hasta que no se demuestre lo contrario.

- Y a su vez, representa una garantía procesal del imputado y uno de los pilares del proceso penal acusatorio.

Presunción de inocencia en el proceso penal

¿Cómo se refleja este derecho en el proceso penal?

El resultado de la valoración de la prueba puede no ofrecer al Tribunal ningún tipo de duda sobre el enjuiciamiento de los hechos delictivos, ya sea con resultado condenatorio o absolutorio. Ahora bien, puede suceder que la prueba practicada sea insuficiente, o bien se considere inexistente. Cuando se presenten estos supuestos deberá acudirse a la aplicación del principio de presunción de inocencia reconocido en el art. 24.2.º CE. Este principio, que ya se contenía en la LECrim. como fundamento del enjuiciamiento penal, ha sido aplicado reiteradamente por el Tribunal Constitucional, con lo que ha pasado de ser un principio general del Derecho que informaba la actividad judicial, para convertirse en un derecho fundamental de aplicación inmediata que vincula a todos los poderes públicos.

Además, es importante señalar que, para nuestro Tribunal Constitucional, la presunción de inocencia tiene una doble dimensión cuando dice en su sentencia 128/1995, de 26 de julio, en referencia a la prisión provisional, que la presunción de inocencia ‘’opera en el proceso como una regla de juicio, pero constituye a la vez una regla de tratamiento’’.

Ahora voy a explicar en qué consiste esta doble dimensión de la presunción de inocencia de la que nos habla el TC.

Entradas relacionadas: