El presupuesto como herramienta de gestión en el sector público

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Explique el significado del presupuesto como herramienta de gestión en el sector público y defina los principios presupuestarios.

Presupuesto: documento financiero que refleja el conjunto de gastos que se pretenden realizar y los ingresos que se prevén obtener para su financiación. Hacemos referencia al presupuesto a nivel del Estado, no de una empresa pública en concreto.

Tiene una naturaleza plural:

  • Documento jurídico.
  • Técnica de gestión.
  • Garantía para los administradores.

En el sector privado el presupuesto tiene una naturaleza orientativa (previsión de en qué se va a gastar el dinero). En el sector público el presupuesto tiene un carácter vinculante (se convierte en una norma, hay que cumplirlo) y limitativo. Afecta directamente al funcionamiento global y desarrollo económico de un país. Está marcado por el corte político del partido gobernante en el país que será el que desarrollará el presupuesto.

El presupuesto bajo tres perspectivas o conceptos:

  1. Concepto económico:
  • Instrumento para asignación de recursos.
  • Instrumento de racionalización y organización de la actividad financiera del sector público.
  • Reflejo del plan económico del grupo político gobernante.
Concepto Político:
  • El presupuesto se constituye como principal documento de control a la actuación del Gobierno. Del poder legislativo hacia el ejecutivo.
  • Asigna recursos financieros a través de decisiones políticas.
  • El legislativo es quien tiene que aprobar el presupuesto.
Concepto jurídico:
  • Adquiere forma de ley.
  • Autorización normativa al ejecutivo del montante máximo de gastos y de vías de financiación. Hay una limitación de gastos y una estimación de ingresos.

Principios presupuestarios:

  1. Principios políticos:
  • Conseguir el máximo control del ejecutivo. La competencia garantiza el equilibrio de poderes:
    • El legislativo aprueba el presupuesto y cuentas generales.
    • El ejecutivo prepara y ejecuta el presupuesto.
    • El poder judicial fiscaliza.
  • Principio de universalidad: inclusión de la totalidad de gastos e ingresos del sector público. Gastos limitativos e ingresos limitativos.
  • Principio de unidad: un solo presupuesto. Se prohíben presupuestos extraordinarios.
  • Principio de especialidad: cada partida de gastos e ingresos debe tener un destino (especialidad cualitativa), un importe (cuantitativo) y un tiempo (temporal).
  • Principio de Anualidad: el presupuesto debe estar referido a un solo ejercicio que normalmente coincide con el año natural.
  • Principio de Publicidad: la puesta en conocimiento de todos los ciudadanos del documento aprobado (presupuesto) mediante publicaciones, informes, comparecencias e interpelaciones al Gobierno.

Principios contables:

Traducción a la contabilidad de los principios políticos.

Entradas relacionadas: