El Presupuesto Público: Concepto, Características y Funciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

TEORÍA DEL PRESUPUESTO

1. Presupuesto Público

El presupuesto público surgió en Inglaterra a finales del siglo XVIII y se generalizó durante el siglo XIX en los Estados europeos y americanos en paralelo a la implantación del Estado de Derecho y la democracia parlamentaria.

En su origen, el presupuesto surgió como una materialización del principio democrático de soberanía popular, con el fin de evitar o aminorar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo con respecto a los tributos.

En la actualidad, y desde una perspectiva socio-económica, el presupuesto continúa siendo el instrumento en el que se establecen las políticas presupuestarias anuales del grupo político gobernante.

Sin embargo, desde una perspectiva jurídico-política, el presupuesto ha pasado a cumplir más una función informativa de la actividad del Sector Público, de manera que el Parlamento utiliza el presupuesto para orientar la labor del Ejecutivo y para conocer y controlar su actividad.

El presupuesto público es un documento jurídico, político, contable y económico que se elabora periódicamente, se presenta formalmente equilibrado, y establece con carácter general:

  1. El límite máximo autorizado de gastos públicos.
  2. La estimación de ingresos públicos a realizar durante un ejercicio económico.
  3. Y expresa el programa de actuaciones de política presupuestaria del grupo político gobernante para ese periodo.

Otra definición es la que hace Fritz Neumark, según la cual, el presupuesto es: un “Resumen sistemático, confeccionado en períodos regulares, de las previsiones, en principio obligatorias, de los gastos proyectados, así como de las estimaciones de los ingresos previstos para cubrir tales gastos”.

Por tanto, las principales características del presupuesto público son las siguientes:

  1. Es un documento jurídico: se aprueba mediante una norma dictada por la máxima asamblea legislativa del Estado; por otra parte, está sometido al control de legalidad.
  2. Es un documento político: expresa el plan anual de actividades del Sector Público decididas por el grupo político gobernante.
  3. Es un documento contable: su confección está sometida a criterios contables, su estructura es sistemática y su contenido está cifrado.

Entradas relacionadas: