Presupuesto Público: Fundamentos, Proceso y Destino de Recursos (Ejemplo 2015)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción al Presupuesto Público

El Presupuesto Público es una herramienta fundamental para la gestión económica de un país. A continuación, se abordan las preguntas más frecuentes y aspectos clave relacionados con su definición, proceso, financiación y prioridades de gasto, con un enfoque particular en el ejercicio fiscal de 2015.

¿Qué es el Presupuesto Público?

Es el documento oficial a través del cual se implementan los planes de gobierno, estableciendo los ingresos disponibles y los gastos previstos para un periodo determinado.

¿Por qué es importante conocer el Presupuesto Público?

Es importante porque permite a la ciudadanía conocer el destino de los ingresos provenientes del pago de impuestos, tasas y tarifas, así como el uso que se da a los recursos públicos.

¿Qué información puedo conocer a través del Presupuesto?

A través del Presupuesto Público se puede conocer:

  • Cuánto se gasta.
  • En qué se gasta.
  • Para qué se gasta.
  • Dónde se gasta.
  • Cuáles son las prioridades de gasto.
  • Cuáles son los objetivos a cumplir.

¿Por qué el Presupuesto debe ser transparente?

Debe ser transparente para que la ciudadanía conozca y vigile el uso de los recursos públicos, que provienen principalmente de los impuestos que pagan.

El Proceso Presupuestario y su Marco

¿Cómo se desarrolla el proceso presupuestario?

El proceso presupuestario se desarrolla en las siguientes etapas:

  1. Programación y Formulación (con perspectiva multianual).
  2. Programación y Formulación (anual).
  3. Aprobación.
  4. Ejecución.
  5. Evaluación.
  6. Rendición de Cuentas.

Marco Macroeconómico Multianual (MMM)

El MMM establece los supuestos económicos que sustentan el presupuesto. Determina los ingresos que financian el presupuesto, los límites de gasto, así como el endeudamiento público.

¿Cómo se financia el Presupuesto Público?

El Presupuesto Público se financia con diversas fuentes de ingresos, que incluyen:

  • Impuestos.
  • Explotación de recursos naturales.
  • Tasas y contribuciones.
  • Endeudamiento.
  • Donaciones.

Aspectos Clave del Presupuesto 2015

Variables Macroeconómicas Clave para el Presupuesto 2015

Las variables macroeconómicas consideradas para el Presupuesto 2015 fueron:

  • Producto Bruto Interno (PBI).
  • Tipo de Cambio.
  • Variación del Índice de Precios.
  • Exportaciones e Importaciones.

Metas Fiscales para el Año 2015

Las metas fiscales establecidas para el año 2015 incluyeron:

  • Presión Tributaria.
  • Resultado Económico.
  • Saldo de la Deuda Pública.

¿A cuánto ascendieron los ingresos del Presupuesto Público 2015?

Los ingresos del Presupuesto Público 2015 ascendieron a 130.621 millones, lo que significó un crecimiento del 11.9% respecto al periodo anterior.

¿En qué se gastaron los recursos del Presupuesto Público 2015?

Según la naturaleza económica, del total de recursos del Presupuesto 2015 (103.407 millones), 27.214 millones se destinaron a gastos financieros para la deuda pública y previsional.

¿A dónde se destinaron los mayores recursos del Presupuesto 2015?

Los mayores recursos del Presupuesto 2015 se destinaron a:

  • Dar mayor cobertura a los programas sociales.
  • Mejorar la calidad en la educación.
  • Nuevos programas sociales para universalizar la salud.
  • Mejoras salariales en los principales sectores (salud, educación, policía, etc.).
  • Reducir las brechas en infraestructura pública.
  • Fortalecer las instituciones públicas.

¿Se priorizó el gasto social en el Presupuesto 2015?

Sí, porque para el año 2015, el gasto social en educación, salud y protección social alcanzó el nivel de crecimiento más alto en los últimos años como participación del PBI.

¿El Presupuesto 2015 priorizó la inclusión social?

Sí, porque en el año 2015 se destinaron 24.470 millones (el 21% del total) a los programas sociales que tienen alcance en áreas de educación, salud y protección social.

Pilares de la Educación (Presupuesto 2015)

Los principales pilares de inversión en educación para el Presupuesto 2015 fueron:

  • 1.438 millones para revalorizar la carrera docente.
  • 913 millones para mejorar la calidad del aprendizaje.
  • 3.083 millones para la reducción de la brecha de la infraestructura educativa.
  • 358 millones para modernizar la gestión educativa.

Entradas relacionadas: