El Presupuesto Público: Gestión, Principios Fundamentales y Ciclo Completo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
El Presupuesto como Herramienta de Gestión en el Sector Público
El presupuesto, como herramienta de gestión, nos permite identificar el coste-beneficio de los objetivos públicos previstos, al tiempo que facilita el control y la evaluación del desarrollo presupuestario, comprobando el grado de cumplimiento de las previsiones en él contenidas.
Definición de los Principios Presupuestarios
Con la expresión “principios presupuestarios” nos referimos a una serie de reglas que resumen la disciplina de la institución presupuestaria. Su respeto asegura el cumplimiento de la finalidad básica de dicha institución: permitir el control parlamentario del proceso de asignación de los recursos públicos, así como la correspondencia entre dicha asignación y su ejecución.
Estos principios se clasifican en:
- Principios políticos.
- Principios contables.
- Principios económicos.
Fases del Ciclo Presupuestario
El ciclo presupuestario consta de las siguientes fases:
Fase de Elaboración
En esta fase se establecen el objetivo de estabilidad y la cifra máxima de gasto no financiero para un periodo de tres años. Se elaboran escenarios plurianuales de previsión de ingresos y gastos. Cada Ministerio y los organismos autónomos adscritos preparan sus anteproyectos parciales, que luego se consolidan en un anteproyecto global presentado por el Ministerio de Hacienda al Gobierno.
Fase de Aprobación
El Gobierno presenta los Presupuestos Generales del Estado al Congreso de los Diputados al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. Se sigue el procedimiento legislativo común para la tramitación de los presupuestos. En caso de no obtener la aprobación de las Cortes, se contempla la prórroga de los presupuestos anteriores.
Fase de Ejecución
En esta fase se lleva a cabo la ejecución del gasto público. Se siguen diferentes etapas, que incluyen la aprobación del gasto, el compromiso de gasto, el reconocimiento de la obligación, la ordenación del pago y el pago material.
Fase de Control
Esta fase se encarga de supervisar y evaluar el cumplimiento de las normas y la gestión financiera. Puede ser realizado por diferentes entidades:
- El control parlamentario se ejerce por las Cortes y abarca aspectos como la aprobación de los presupuestos y la recepción de informes del Tribunal de Cuentas.
- El control externo es llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas y otros órganos de control externo de las comunidades autónomas.
- El control interno recae en la Intervención General del Estado y se realiza dentro de la Administración General del Estado.
Además, el control puede evaluar la legalidad, la eficacia, la eficiencia y la economía de la gestión financiera, y puede ser realizado antes, durante o después de la actividad controlada.