Pretérito perfecto simple, imperfecto y compuesto en español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simple: Se utilizan para narrar acciones puntuales, que empezaron y terminaron en el pasado. Ejemplo, busco, fue, leyó, escribieron
Pretérito imperfecto: Indican acciones que duran en el pasado o que son habituales, es decir, que se repiten varias veces. También se usa para describir a los personajes, lugares y objetos de un relato. EJEMPLO: Caminaba, era, buscábamos, teníamos, leían
Pretérito perfecto compuesto: Es un tiempo verbal empleado para: Hablar de acciones que han ocurrido hace poco tiempo: Está mañana he visto a María. Hablar de acciones que no queremos decir cuando ocurrieron: Antonio ha estado enfermo varias veces
Las obras de teatro
Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público, sus elementos son los siguientes.
Actos:
Son episodios de la obra (puede ser de 1 a 5)
Escena:
Cada una de las partes en que se divide un acto de la obra.
Acotaciones:
Describen la acción y las actitudes de los personajes, así como escenografía.
Parlamentos:
Son los textos que dicen los actores ante el público. La historia que se encuentra en una obra de teatro recibe el nombre de anécdota
El diálogo de los personajes
El diálogo es el elemento característico del teatro, mediante los personajes desarrollan la acción así mismo permite conocer el estado de ánimo de los personajes, si se trata de comedia, hacer reír, si es tragedia provoca angustia o tristeza.
Cómo se tratan de actuaciones, deben ser frases y oraciones muy expresivas, para especificar y acentuar la emotividad hacemos usos de acotaciones cómo que explica cómo se comporta el personaje, incluye signos de interrogación y exclamación
- Título
- Personajes y quién lo interpreta
- Acotaciones
- Diálogos
- Cuerencia (inicio, desarrollo, final)
Carta de opinión para su publicación
Las cartas son un medio escrito para comunicarnos, solicitar información, realizar un trámite o para establecer un vínculo con una persona, empresa o institución.
Según el destinatario y la intención de quien lo escribe las cartas pueden ser formales e informales.
Las cartas formales: se emplea un lenguaje directo claro o correcto así como el uso del pronombre usted. Los elementos de estás cartas son las siguientes
- Lugar y fecha
- Nombre del destinatario
- Cuerpo de la carta
- Despedida
- Nombre del remitente
- Firma
Las cartas de opinión son cartas formales que por lo general, se dirigen a un periódico o publicación para expresar el sentir personal respecto a una noticia.
Su finalidad es que sean publicadas por lo que deben referirse a la noticia que motivó al lector para expresar y fundamentar su opinión