Prevención de Accidentes en Medios Acuáticos: Causas, Educación y Recursos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Causas Más Frecuentes de Accidentes
- Atrevimiento excesivo en zonas desconocidas.
- Heroísmo exacerbado ante la visión de personas en peligro.
- Individualismo ególatra que impide aceptar y cumplir las indicaciones de los carteles.
Prevención
Conjunto de preparativos que se disponen con antelación para advertir, evitar o impedir un desagradable suceso o accidente, en cualquier tipo de medios acuáticos, en sus entornos y en las actividades relacionadas con ellos. El objetivo fundamental es evitar daños futuros, irreparables o no.
Educación, divulgación de información, formación y servicios son preparativos que se deben disponer con anticipación.
Modelo de Escuela de Actividades Acuáticas
- Primer paso: Actividades acuáticas en la primera infancia o escuela acuática para bebés.
- Segundo paso: Escuela de natación básica, se incluyen niveles de iniciación y perfeccionamiento.
- Tercer paso: Escuela de actividades acuáticas o especialización deportiva en clubes y CARs.
Divulgación
Podría ser de dos tipos:
- A distancia: A través de la muy eficaz labor de los medios de comunicación.
- In situ: En la propia zona de baño público o actividades acuáticas, utilizando carteles y paneles en los lugares más visibles con información, como consejos para evitar ahogamientos, horarios de vigilancia, etc.
Recursos Materiales
Conviene que se adapten a la zona de baño, en cantidad adecuada y una disponibilidad siempre en función de las circunstancias específicas del entorno. Se pueden agrupar teniendo en cuenta el objetivo para los que han sido diseñados:
Materiales de Prevención
- Carteles o paneles con consejos o información básica sobre la zona de baño.
- Balizamientos de zonas de baño y embarcaciones.
- Señalización mediante postes y carteles de las zonas de baño más peligrosas.
- Megafonía informativa y de alarma.
Material de Vigilancia
- Torres y puestos de vigilancia.
- Sistema de comunicación entre los socorristas acuáticos.
- Megafonía informativa y de alarma.
Materiales de Intervención
- Material auxiliar de salvamento acuático.
- Material de rescate o de salvamento: aro salvavidas.
- Sistema de comunicación entre los socorristas acuáticos.
- Megafonía informativa y de alarma.
Materiales de Primeros Auxilios
- Camillas rígidas.
- Camilla de inmovilización para accidentados.
- Collarín de inmovilización de columna cervical.
- Botiquín de urgencia equipado.
- Equipo de oxigenoterapia.
- Material apropiado en función de la persona responsable del centro de primeros auxilios.
Materiales de Evacuación
- Ambulancia en una zona de uso exclusivo para ella.
- Zona preparada para el aterrizaje de helicópteros.