Prevención de la caries dental: Guía completa
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Prevención de la caries dental
Control de la dieta: Tiene como objetivo la reducción del consumo de alimentos con alto contenido de azúcar.
Refuerzo del esmalte del diente: Se utiliza flúor para conseguir que el esmalte sea más resistente a la acción de los ácidos.
Control de la placa dental: Tiene como objetivo la reducción de la cantidad de placa dental, ya sea de forma mecánica (cepillado, hilo dental) o química (colutorios).
Protección de las zonas más propensas a sufrir caries: Se utilizan los selladores de fisuras, materiales que se introducen en los surcos oclusales de dientes posteriores para evitar que en ellos se depositen bacterias.
Factores a considerar en la dieta
Los azúcares (especialmente, la sacarosa) sirven de sustrato a las bacterias para producir ácidos que ocasionan la desmineralización del esmalte.
Cantidad y proporción de alimentos cariogénicos frente a no cariogénicos: Es conveniente conocer la alimentación habitual de la persona a través de una encuesta semanal. Cuando se considere que ingiere un exceso de alimentos cariogénicos, se le deben ofrecer siempre alternativas no cariogénicas.
Consistencia y adhesividad del alimento: Influye en la capacidad que tiene la saliva de eliminar los restos de alimentos de las superficies dentarias.
Número de ingestas diarias: Es importante tener en cuenta que un mayor número de ingestas supone una exposición más continuada a ácidos que la saliva no podrá neutralizar hasta pasados unos minutos.
El flúor en la prevención de caries
El flúor es un elemento químico capaz de sustituir al calcio de los cristales de hidroxiapatita del esmalte, y así hacerlos más resistentes a los ácidos (dando lugar a fluorhidroxiapatita). Se puede administrar por dos vías:
Flúor sistémico
Útil antes de que los dientes hayan erupcionado. Se administra por vía oral, llega al tubo digestivo y pasa al torrente circulatorio para su difusión a los tejidos de los dientes en desarrollo. Puede administrarse directamente en forma de comprimidos (con dosis ajustadas a cada edad), o bien a través de ciertos alimentos y bebidas.
Flúor tópico
Útil a partir de la erupción dental. Se aplica sobre la superficie del diente.
Aplicación individual
- Pastas y colutorios: son útiles para reforzar el esmalte sano y complementan la acción del flúor aplicado por el profesional.
Aplicación profesional
- Geles y barnices: contienen altas dosis de flúor y son útiles para frenar el avance de lesiones de caries en fase inicial.