Prevención y Clasificación de Riesgos Laborales en Obras Civiles

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Definición y Clasificación de Riesgos Laborales

Riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y las consecuencias negativas asociadas. Desde otro punto de vista, el riesgo es la amenaza que yace sobre nosotros en cada momento.

Clasificación del Riesgo Laboral

Riesgos Químicos

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas.

Riesgos Físicos

Se refieren al intercambio brusco de energía entre el individuo y el ambiente, que pueden producir efectos nocivos dependiendo de la intensidad y el tiempo de exposición.

Riesgos Biológicos

Se refieren a la contaminación biológica, como bacterias, virus, parásitos, entre otros.

Riesgos Psicosociales

Perjudican la salud de los trabajadores, causando estrés y, a largo plazo, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de una mala condición de trabajo, concretamente de una deficiente organización del mismo.

Riesgos Ergonómicos

Se refieren a la probabilidad de sufrir un evento adverso e inesperado en el trabajo, condicionado por ciertos factores ergonómicos.

Riesgos Ambientales

Son todos aquellos factores que generan deterioro ambiental y consecuencias en la salud de la comunidad en general, por ejemplo, acumulación de basura, disposición de aguas contaminantes y emisiones ambientales.

Métodos para Identificar Riesgos en Obras Civiles

Las Obras Civiles tienen condicionantes y características que las diferencian de la Edificación, tanto en riesgos como en siniestralidad y, por tanto, en prevención. Por ello, la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), sus reglamentos derivados, y en particular, el Real Decreto 1627/1997 sobre Seguridad en Obras de Construcción, requiere, en el caso de las Obras Civiles, especial atención a determinados aspectos de la legislación citada. No se debe olvidar tampoco la legislación sobre productos, equipos e instalaciones derivada del Ministerio de Industria, dado que los medios que se utilizan en este tipo de obras difieren en muchos casos de los utilizados en Edificación.

Pasos para Prevenir los Riesgos en Obras

  • Tener una conducta responsable y una conciencia básica sobre emergencias.
  • Aprender a ocupar de forma responsable los equipos de seguridad.
  • Que las empresas o compañías generen oportunidades de información sobre los accidentes y riesgos laborales.

Entradas relacionadas: