Prevención y Clasificación de Úlceras por Presión: Factores de Riesgo y Escalas de Valoración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Prevención de las Úlceras por Presión (UPP)

Definición

Lesión de origen isquémico localizada en la piel y/o tejido subyacente, producida por la acción combinada de factores extrínsecos, entre los que destacan: presión, fricción, cizallamiento, siendo importante la relación presión-tiempo.

Factores que Afectan a la Aparición

Presión

Fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de la gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos: uno perteneciente al paciente y otro externo a él (cama, sonda, silla, etc.). Si la presión aumenta por encima de 32 mmHg, ocluirá el flujo sanguíneo provocando hipoxia en tejidos blandos, que, si no se alivia, se necrosará.

Fricción

Fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, provocada por roces, movimiento por arrastre, etc.

Cizallamiento

Combina los efectos de presión y fricción. Es característico de la posición de Fowler, por el deslizamiento del paciente en la cama.

Humedad

El control ineficaz de la humedad puede provocar problemas cutáneos como la maceración (sudoración, incontinencia, mal secado de la piel tras el baño, etc.).

Características de las Úlceras

Grado 1

Según la NPUAP: es un estado de la piel sometida a la presión que aún está intacta, pero que presenta, en comparación con la piel adyacente, alguno de los siguientes cambios: color moderado o frialdad, consistencia empastada o edematizada y/o sensación de dolor o comezón. La úlcera aparece como un área definida de rojez persistente.

Grado 2

Pérdida parcial del espesor, que involucra epidermis, dermis o ambos (por ejemplo, la abrasión, ampolla, o el cráter poco profundo).

Grado 3

La úlcera es más profunda y afecta a la totalidad de la dermis y al tejido subcutáneo, pudiendo afectar también a la fascia muscular, pero no más allá.

Grado 4

La lesión se extiende hasta el músculo, hueso o estructuras adyacentes (tendón, nervios). En este estadio, las úlceras pueden complicarse con graves infecciones.

Factores de Riesgo

Del Entorno

  • Falta o mala utilización del material de prevención.
  • Desmotivación profesional.
  • Sobrecarga de trabajo.
  • Falta de educación sanitaria de cuidadores y pacientes.
  • Arrugas en la ropa.
  • Objetos de roce.
  • Inmovilidad por dolor, fatiga.

Situacionales

  • Falta de higiene.
  • Arrugas en la ropa.
  • Objetos de roce.
  • Inmovilidad por dolor, fatiga.

Derivados del Tratamiento

  • Inmovilidad como tratamiento.
  • Tratamiento inmunosupresor.
  • Sondajes.

Fisiopatológicos

  • Lesiones cutáneas.
  • Trastorno en el transporte de O2.
  • Déficit sensorial.
  • Alteraciones del estado de conciencia.
  • Alteraciones motoras.
  • Alteraciones de la eliminación.

Valorar el Riesgo de UPP. Utilización de Escalas

Escala de Norton

Estratifica el riesgo en 4 niveles y valora 5 ítems (estado general, estado mental, actividad, movilidad e incontinencia). Una puntuación menor o igual a 16 indica un riesgo moderado. Puntuación igual o menor a 12 puntos indica riesgo alto.

Escala de Braden

Alto riesgo será igual a una puntuación inferior a 12 puntos, riesgo moderado igual a 13 y 14 puntos, y riesgo bajo es igual a 15-16 puntos si es menor de 75 años y 15-18 si tiene 75 años o más.

Entradas relacionadas: