Prevención y Control de la Contaminación Marina: Equipos y Procedimientos Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Tipos de Contaminación Marina
La contaminación marina puede clasificarse en:
- Contaminación accidental: Derrames imprevistos.
- Contaminación operacional: Resultante de operaciones rutinarias del buque.
- Contaminación voluntaria: Descargas ilegales intencionales.
Medidas Preventivas para la Contaminación
Las medidas preventivas son cruciales para evitar la contaminación. Estas incluyen:
- STCW (Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar): Garantiza la formación adecuada de la tripulación.
- SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar): Establece normas de construcción, como el doble casco y sistemas de gobierno redundantes.
- MARPOL (Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques): Regula la construcción de petroleros y buques quimiqueros/gaseros (CIG y CIQ), incluyendo sistemas de inertización.
- Inspecciones: Verificaciones regulares del cumplimiento de las normativas.
- Difusión de información: Sistemas como SIRE (Ship Inspection Report Programme) y EQUASIS (Electronic Quality Shipping Information System), y publicación de listas de buques con deficiencias.
Medidas de Contingencia en Caso de Contaminación
En caso de incidente, se aplican medidas de contingencia:
- Planes de emergencia (Anexos I y II de MARPOL): Protocolos específicos para diferentes tipos de contaminación.
- Plan de emergencias del SGS (Sistema de Gestión de la Seguridad): Procedimientos generales de respuesta a emergencias.
- Investigación de accidentes: Análisis exhaustivo para identificar causas y prevenir futuros incidentes.
- Difusión de resultados: Compartir las lecciones aprendidas para mejorar las prácticas.
- Formación continua: Capacitación regular de la tripulación en procedimientos de emergencia.
Factores Contribuyentes a los Accidentes Marítimos
Los accidentes pueden ser causados por diversos factores:
- Factor meteorológico: Condiciones climáticas adversas.
- Factor mecánico-estructural: Fallos en el equipo o la estructura del buque.
- Factor humano:
- Causa inmediata: Actos inseguros (acciones incorrectas) y condiciones inseguras (entorno de trabajo peligroso).
- Causa básica: Factores personales (falta de capacitación, fatiga) y factores del trabajo (procedimientos inadecuados, presión de tiempo).
El Resucitador: Equipo Esencial de Emergencia
El resucitador es un dispositivo vital para proporcionar ventilación asistida a personas con insuficiencia respiratoria. Su uso es crucial en casos de:
- Inhalación de gases tóxicos o irritantes.
- Exposición a atmósferas con deficiencia de oxígeno o presencia de gases inertes.
Es obligatorio en todos los buques, especialmente cerca de la entrada a espacios cerrados.
Características del Resucitador
- Carcasa robusta y color naranja brillante para alta visibilidad.
- Diseño portátil y adaptable para uso en espacios reducidos.
- Componentes principales:
- Botella de oxígeno.
- Reductor de presión.
- Conexión regulable para inhalación.
- Válvula de demanda.
- Bolsa de ventilación manual (Ambú) y válvula de paciente.
- Aspirador de secreciones.
- Máscaras de inhalación.
- Conexiones y tubos.
Mantenimiento y Uso del Resucitador
- Botella: 2 litros a 200 bares. Reemplazar a 100 bares. Evitar golpes, calor y lubricantes. No usar herramientas.
- Reductor de presión: Reduce la presión de 200 a 5 bares.
- Ambú: Proporciona aire del exterior. No usar en atmósferas peligrosas.
- Aspirador de secreciones: Funciona por efecto Venturi.
El Explosímetro: Medición de Gases Inflamables
El explosímetro, basado en el principio del puente de Wheastone, mide la concentración de gases inflamables en el aire. Funciona de la siguiente manera:
- La muestra de aire aspirada pasa a través de un filamento detector de platino (catalizador).
- El gas se calienta en el filamento, provocando una oxidación exotérmica.
- El calor generado aumenta la temperatura y la resistencia eléctrica del filamento, proporcional a la concentración de gas.
- Este cambio descompensa el circuito eléctrico (detector/compensador), moviendo la aguja indicadora.
- El explosímetro mide el porcentaje del Límite Inferior de Inflamabilidad (LII).
Un filamento compensador, expuesto a aire limpio, corrige las variaciones de temperatura ambiente.