Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas: Estrategias y Datos Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 158,44 KB
Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas
Medidas Preventivas por Tipo de Transmisión
Enfermedades por Contacto Directo
- Lave las manos con frecuencia.
- Reduzca al mínimo el contacto.
- Utilice condones para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades Transmitidas por el Agua y los Alimentos
- Saneamiento: Tratamiento de aguas residuales y desinfección del agua (cloración).
- Cuidadosa preservación de los alimentos.
Heridas y Raspaduras
- Antisepsis: Limpieza con jabón y agua; antisépticos tópicos.
- Procedimientos quirúrgicos cuidadosos.
- Uso de antibióticos.
Estrategias de Control a Nivel Poblacional
Reducción o Eliminación de Reservorios
- Si el reservorio son animales domésticos, esto es factible. Ejemplo: La tuberculosis de los bóvidos esencialmente se ha eliminado.
- Si el reservorio es un animal salvaje, no es fácil. La rabia es un problema clásico.
- Si el reservorio son seres humanos, normalmente no se puede hacer casi nada.
Rompimiento de la Ruta de Transmisión
- Las medidas de salud pública son eficaces en el control de enfermedades alimentarias y transmitidas por el agua.
- La transmisión respiratoria es difícil de controlar.
- Las mascarillas para personas enfermas son efectivas, pero se necesitan cambios importantes en el comportamiento social para que sean aceptadas.
Reducción del Número de Individuos Susceptibles
- Vacunaciones:
- Controladas: Sarampión, poliomielitis, difteria.
- Una fuente importante y continua de enfermedad son los inmigrantes.
Cuarentenas
- Por acuerdo internacional, los individuos infectados pueden ser puestos en cuarentena en caso de:
- Cólera
- Viruela
- Peste
- Fiebre amarilla
- Fiebre tifoidea
Infecciones Nosocomiales
Estadística
- 5% de los pacientes hospitalarios adquieren una infección que no tenían al entrar.
- 20.000 muertes directas y 60.000 indirectas al año.
Infecciones Nosocomiales Típicas
- Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa: Infecciones más comunes del tracto urinario.
- Staphylococcus aureus, Streptococcus sp, E. coli y Pseudomonas: Infecciones comunes en cirugías.
Enfermedades Nuevas, Emergentes y Remergentes
Enfermedades Nuevas
Son las que se describen por primera vez.
Ejemplos: VIH/SIDA, retrovirus, arenavirus, hantavirus, virus Ébola y nuevas especies de microsporidios.
Enfermedades Emergentes
Son aquellas cuya incidencia en los seres humanos ha aumentado en las dos últimas décadas.
Ejemplos: Dengue, cólera, fiebre amarilla, peste, resistencia antimicrobiana.
Enfermedades Reemergentes
Son las que reaparecen después de una disminución significativa en la incidencia.
Ejemplos: Enterobacterias, estafilococos, neumococos, gonococos, Mycobacterium tuberculosis, parásitos de la malaria y otros agentes patógenos resistentes a uno o varios medicamentos.
La farmacorresistencia se está convirtiendo en uno de los obstáculos principales en el control de las infecciones.
Manifestaciones Crónicas de las Enfermedades Infecciosas
Los agentes infecciosos pueden determinar enfermedades que previamente no son consideradas transmisibles ("daño a distancia").
Ejemplo: Fuente de los siguientes cuadros: CDC. Addressing Emerging Infectious Disease Threats. A Prevention Strategy for the United States, 1994.
8, asociado a sarcoma de Kaposi en pacientes con SIDA