Prevención y Control de Incendios: Equipos, Procedimientos y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Prevención y Control de Incendios

Tipos de Fuego y Agentes Extintores

Dióxido de carbono (CO2): No es combustible.

PQS: Clase A, B, C.

Espumas: Conductoras de electricidad, no aptas para fuego de clase C. Apropiadas para líquidos inflamables clase B, A.

Sistemas de Detección de Alarma

Objetivo: Descubrir el incendio y transmitir la noticia para iniciar la extinción y evacuación.

Detección Automática

Detección automática o simultánea del fuego. Tiene mayor eficacia, se activa cuando entra en contacto con el fuego. Vigila zonas que el humano no puede.

Detector de Llamas

Detecta la radiación infrarroja que acompaña a las llamas. Eficaz en grandes superficies desprovistas de obstáculos. Desventaja: Puede provocar falsas alarmas por reflejos.

Detector de Humo

Se basa en el oscurecimiento de la cámara por difusión de la luz. Falsas alarmas por polvo.

Sistemas de Extinción

Rociadores

De agua, puede ser pulverizada, pantalla o de cono variable. La adecuada pulverización del agua apura el proceso de enfriamiento.

Rociador Abierto

Conectado a red seca, no tiene fusible, no realiza función detectora. Protección de equipos.

Rociadores Cerrados

Dos tipos:

  • Uno con una válvula de vidrio con un líquido que se calienta, este revienta y hace que salga el agua.
  • El otro tiene una placa soldada que con la temperatura se desolda y hace que salga el agua pulverizada.

Equipo de Protección Personal (EPP)

  • Casco: Protege del impacto.
  • Pasa montaña: Protege cara y orejas, lo que no hace la máscara.
  • Chaqueta y pantalones: Protegen de cortes y derrames.
  • Zapatos: Heridas por punción.
  • Guantes: Quemaduras.
  • Protección ocular: Protege de partículas sólidas.
  • Aparato respiratorio autónomo (ERA): Protege cara y pulmones.
  • S.S.A.P (Sistema de Seguridad de Alerta Personal): Emite ruido si no se mueve en 30 min.

Atmósferas Peligrosas

  • Carencia de oxígeno
  • Temperatura elevada
  • Humo
  • Atmósferas tóxicas (con o sin llamas)

Limitaciones para la Persona que Lleva el ERA

Físicas

Buen estado físico, agilidad, limita movimiento del portador.

Neurológicas

Buen estado para controlar la situación de emergencia.

Respiratorias

Buena respiración para maximizar la duración del estanque.

Mentales

Seguridad en sí mismo, estabilidad emocional, entrenamiento.

Limitaciones del Equipo (ERA)

  • Máscara reduce visión.
  • Se reduce la comunicación.
  • Aumenta el peso del portador.

Categorías de Riesgo

  • EX: Explosión por gas inflamable.
  • OX: Asfixia por desplazamiento de oxígeno.
  • TOX: Riesgo de intoxicación por gas tóxico.

LEL: Límite inferior de explosividad.

UEL: Límite superior de explosividad.

Entradas relacionadas: