Prevención y Control de la Silicosis: Enfermedad Profesional por Exposición a Sílice
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
SILICOSIS: Enfermedad Profesional por Exposición a Sílice
La silicosis es una enfermedad profesional incurable e irreversible, causada por la exposición a sílice cristalina. Esta daña los pulmones y, finalmente, altera la capacidad respiratoria del trabajador, pudiendo provocar la muerte.
Fuentes de Exposición y Riesgo
Siempre que se altere la corteza terrestre o se utilicen o procesen rocas o arena que contienen sílice, existe el riesgo de que los trabajadores inhalen partículas de sílice.
Tipos de Silicosis
- Silicosis Crónica: Generalmente se presenta después de varios años de exposición a niveles bajos de sílice.
- Silicosis Acelerada: Se presenta entre 5 y 15 años de exposición a concentraciones altas de sílice.
- Silicosis Aguda: Puede presentarse después de solo semanas o meses de exposición a concentraciones muy altas de sílice.
Definiciones Clave
- Tren de Muestreo: Conjunto compuesto por una bomba de muestreo portátil, un cabezal de muestreo (ciclón y portafiltro) y una manguera que conecta ambos dispositivos.
- Concentración Máxima Permitida: Concentración que no supera 5 (cinco) veces el Límite Permisible Ponderado (LPP) de la sílice cristalina, y solo podrá alcanzarse de forma momentánea durante una jornada de trabajo.
- Jornada Excepcional: Jornada autorizada por el Director del Trabajo, previo acuerdo con los trabajadores involucrados, mediante resolución fundada, cuando no se pudiera aplicar la distribución de jornada semanal establecida en el Código del Trabajo, atendidas las especiales características de la prestación de servicios.
- Muestreo del Ambiente de Trabajo: Cuando el Tren de Muestreo se ubica en un lugar fijo, manteniéndose el Cabezal de Muestreo a la altura de la zona respiratoria de los trabajadores.
- Muestreo de Tipo Personal: Cuando el trabajador porta el Tren de Muestreo todo el período de evaluación y el Cabezal de Muestreo se ubica a la altura de la zona respiratoria de este.
- Riesgo Residual: Riesgo presente luego de la adopción de todas las medidas posibles de control preventivo en el ámbito de la ingeniería y/o administrativo, y que generalmente se cubre con la utilización de elementos de protección personal.
Límites Permisibles Ponderados (LPP) según Tipo de Sílice
Tipo de Sílice Libre Cristalizada | LPP (mg/m³) |
---|---|
Cuarzo | 0.08 |
Tridimita | 0.04 |
Cristobalita | 0.04 |
Objetivos del Protocolo de Vigilancia
- Detectar precozmente signos de silicosis en los trabajadores expuestos al riesgo.
- Aportar información para que las autoridades sanitarias y contraloras conozcan la magnitud del problema asociado a la exposición a sílice y adopten las medidas preventivas necesarias.
Medidas Preventivas en el Lugar de Trabajo
- Controlar la exposición de los trabajadores al polvo con partículas de sílice.
- Utilizar materiales de chorreo abrasivo menos peligrosos.
- Instalar sistemas de ventilación localizada y métodos de contención (gabinetes y máquinas de limpieza a chorreo) para evitar que el polvo escape al aire.
- Utilizar aspiradoras con filtros de alta eficacia (HEPA) o barrer sobre superficies húmedas durante las tareas de limpieza.
- Capacitar a los trabajadores sobre los efectos del polvo de sílice en la salud y las técnicas de trabajo apropiadas para reducir el polvo.
Ejecución del Protocolo
Este protocolo debe ser ejecutado por un equipo de salud, supervisado por un profesional del área con formación en Salud Ocupacional, del organismo administrador.
Evaluaciones de Vigilancia de la Salud
El trabajador expuesto a sílice puede manifestar signos de enfermedad durante la exposición laboral o una vez finalizada. Se distinguen dos períodos en la vigilancia de la salud:
A) Evaluación Periódica:
Evaluación que se realiza a un trabajador que se desempeña en sitios de trabajo con exposición a sílice. La periodicidad dependerá del grado de exposición.
B) Evaluación de Término de Exposición:
A partir del cese definitivo de la exposición, la vigilancia será quinquenal y hasta 15 años después de finalizada la exposición.
Responsabilidades del Trabajador
- Mojar las superficies de trabajo antes de limpiarlas.
- No usar aire comprimido.
- Cuando se realice corte y pulido de materiales que contienen sílice, humedecerlos antes y durante las tareas.
- Mantener humectadas las vías de circulación (de personas, vehículos y áreas de acopio).
- Usar mascarillas de respiración siempre que sea necesario.
- Lavarse la cara y manos antes de beber, comer o ir al baño.
- Bañarse o lavarse y ponerse ropa limpia antes de abandonar el lugar de trabajo.
- No usar barba o bigote para permitir el ajuste adecuado de la protección respiratoria.