Prevención y Desarrollo del Cáncer Cervical: Anatomía, Causas y Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Cáncer Cervical

Anatomía del Aparato Reproductor Femenino

Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina. El útero tiene una capa muscular externa llamada miometrio y un revestimiento interno llamado endometrio.

El cáncer de cuello uterino generalmente evoluciona lentamente con el tiempo. Antes de que el cáncer aparezca en el cuello uterino, las células del cuello uterino atraviesan cambios llamados displasias, por los que empiezan a aparecer en el tejido del cuello del útero células que no son normales. Luego, las células cancerosas comienzan a crecer y diseminarse más profundamente en el cuello uterino y las áreas cercanas.

Causas, Incidencia y Factores de Riesgo

A nivel mundial, el cáncer de cuello uterino es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Es mucho menos común en los Estados Unidos debido al uso habitual de las pruebas de Papanicolau (citología vaginal).

Los cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del cuello uterino. Existen dos tipos de dichas células: escamosas y columnares. La mayoría de los cánceres de cuello uterino provienen de las células escamosas.

El desarrollo del cáncer de cuello uterino es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada displasia, la cual se puede detectar por medio de una prueba de Papanicolau y es 100% tratable. Por esta razón es tan importante que las mujeres se practiquen regularmente dicha prueba. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer de cuello uterino en la actualidad no se han sometido a pruebas de Papanicolau regulares o no han tenido un seguimiento por resultados anormales.

Los cambios precancerosos que no se han detectado pueden terminar en cáncer de cuello uterino y diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado. Puede tomar años para que los cambios precancerosos se conviertan en este tipo de cáncer y los pacientes con esta afección generalmente no tienen problemas hasta que dicho cáncer esté avanzado y se haya diseminado.

Entradas relacionadas: