Prevención y Eliminación de Plagas en Establecimientos Alimentarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Control de Plagas en la Industria Alimentaria

2.9.2. El Plan de Control de Plagas

El plan de control de plagas engloba todas las acciones destinadas a evitar la presencia de insectos o roedores que puedan afectar la salubridad de los alimentos.

El control de plagas normalmente se delega a empresas externas especializadas, que deben estar inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas.

Estas empresas hacen un diagnóstico de la situación y establecen las medidas preventivas, y si es necesario correctivas, que garanticen que el establecimiento esté libre de plagas, emitiendo el certificado de diagnosis y tratamiento oportuno.

Los tratamientos para prevenir la aparición de plagas o combatirlas cuando se han instaurado, se conoce como "D D" por ser las iniciales de los tratamientos que se efectúan:

  • Desinsectación. Consiste en el control y eliminación de todo tipo de insectos.
  • Desratización. Consiste en el control y eliminación de roedores.

En cualquier plan se da prioridad a los métodos preventivos, pero si la plaga está instaurada se tendrán que aplicar medidas correctivas.

Medidas Preventivas

Las medidas preventivas están orientadas a evitar la entrada, el asentamiento y la multiplicación de animales indeseables en las instalaciones.

Las principales medidas preventivas pasan por mantener buenas prácticas en muchas de las áreas que ya hemos estudiado, concretamente:

Gestión de la Calidad y de la Seguridad e Higiene Alimentaria

ELISA GARCÍA-CARO GARCÍA CURSO 2018-19

29

  • Mantener el local y las instalaciones limpias, desinfectadas y con un adecuado mantenimiento.
  • Mantener los alimentos bien almacenados y perfectamente protegidos (recipientes, envolturas, cierres, etc.).

Además, deberemos tomar unas precauciones especiales para evitar la entrada de estos organismos y para evitar su proliferación:

Medidas para dificultar la entrada de las plagas (barreras)
  • Limitar su entrada por las puertas, asegurando que cierren de manera estanca, colocando faldones o burletes en la parte inferior de las puertas, o utilizando dobles puertas y, sobre todo, manteniendo las puertas cerradas.
  • Limitar su acceso por las ventanas asegurando su cierre y colocando mosquiteras.
  • Evitar la existencia de cualquier agujero en las paredes, techos o suelos. Especialmente hay que tener cuidado con las zonas por las que pasan las tuberías, que deben estar bien selladas.
  • Asegurarse de que los desagües cuenten con rejillas para limitar su acceso por estos conductos.

Significado de los Códigos de Precaución

El primer número indica el tipo de precaución y su codificación es:

  1. General. Por ejemplo: P103. Leer la etiqueta antes de su uso.
  2. Prevención. Por ejemplo: P235. Mantener en lugar fresco.
  3. Respuesta. Por ejemplo: P331. No provocar el vómito.
  4. Almacenamiento. Por ejemplo: P405. Guardar bajo llave.
  5. Eliminación. Por ejemplo: P501. Eliminar el contenido/recipiente en...

Entradas relacionadas: