Prevención de Enfermedades en Explotaciones Ganaderas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Vías de Contagio de Enfermedades en Explotaciones Ganaderas
Brucelosis
- Piel: Manipulación de productos fetales, contacto con polvo contaminado o trato con ganado.
- Inoculación accidental: Rotura de agujas durante la vacunación, inyección de medicamentos o toma de muestras.
- Vía respiratoria: Inhalación de polvo del establo durante la limpieza o el movimiento del ganado.
- Vía digestiva: Consumo de leche o derivados lácteos de animales enfermos.
Tétanos
- Heridas sucias contaminadas con herramientas manuales, caídas o clavos salientes.
Carbunco
- Contacto con animales enfermos o sus restos.
- Picaduras de parásitos que actúan como vectores entre animales y el ganadero.
Tuberculosis Bovina
- Vía digestiva: Ingestión de leche o derivados lácteos de animales enfermos.
- Vía cutánea: Contacto directo con animales infectados o materiales contaminados.
Rabia
- Mordedura de animales infectados, como zorros, ratas o perros.
Toxoplasmosis
- Contacto con heces de animales infectados, especialmente gatos.
- Consumo de alimentos contaminados con heces.
Leptospirosis
- Contacto con orina de ratas infectadas.
- Consumo de alimentos contaminados con orina de ratas.
Pulmón de Granjero
- Inhalación de esporas de hongos presentes en forraje mal henificado.
Medidas de Prevención
Brucelosis
- Vacunación del ganado.
- Limpieza y desinfección de locales, especialmente tras partos o abortos.
- Eliminación adecuada de restos fetales y materiales contaminados.
- Almacenamiento adecuado del estiércol.
- Ebullición de la leche y derivados lácteos antes del consumo.
Tétanos
- Vacunación de los trabajadores.
- Limpieza inmediata de heridas con agua y jabón.
Carbunco
- Notificar al veterinario cualquier sospecha de carbunco en el ganado.
- Usar equipo de protección completo al manipular animales muertos o sospechosos.
- Enterrar los cadáveres con cal viva o en un lugar adecuado.
- Acudir al médico ante cualquier inflamación o lesión cutánea sospechosa.
Tuberculosis Bovina
- Vacunación del ganado.
- Exigir la cartilla sanitaria de los animales nuevos.
- Respetar los periodos de cuarentena para animales nuevos.
Rabia
- Vacunación anual de perros y otros animales domésticos.
- Poner en cuarentena a cualquier animal que haya mordido a una persona.
- Limpiar y desinfectar inmediatamente las mordeduras.
- Acudir al médico después de cualquier mordedura.
Toxoplasmosis
- Mantener una higiene estricta en las instalaciones.
- Cumplir con el calendario de desparasitación de los animales.
- Evitar el acceso de gatos a zonas de preparación de alimentos y áreas infantiles.
Leptospirosis
- Controlar y eliminar roedores en las instalaciones.
Pulmón de Granjero
- Henificar y/o ensilar correctamente el forraje.
- Almacenar el forraje en condiciones secas.
- Ventilar adecuadamente las instalaciones.
Rutinas de Profilaxis
- Vacunación: Mantener al día el calendario de vacunación del ganado y de los trabajadores.
- Higiene: Implementar medidas de higiene personal y de las instalaciones, incluyendo la limpieza, desinfección y eliminación de residuos.
- Control de vectores: Controlar y eliminar roedores y otros vectores de enfermedades.
- Manejo del forraje: Henificar y/o ensilar correctamente el forraje, almacenarlo en condiciones secas y ventilar las áreas de almacenamiento.
- Control de animales: Exigir cartillas sanitarias, respetar cuarentenas y controlar el acceso de animales a zonas sensibles.
- Protección personal: Utilizar equipo de protección personal adecuado al manipular animales o materiales potencialmente contaminados.
- Formación: Capacitar a los trabajadores sobre las enfermedades, sus vías de contagio y las medidas de prevención.