Prevención de Enfermedades y Gasto Energético a Través de la Alimentación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Prevención de Enfermedades
Recomendaciones para una Dieta Saludable
- Hacer ejercicio diario: la falta de ejercicio físico, incluso con una ingesta moderada de alimentos, puede conducir a la sobrealimentación y al exceso de peso.
- Incluir frutas y verduras en tu dieta diaria, y una cantidad moderada de frutos secos: aportan fibra vegetal, vitaminas, minerales y antioxidantes que protegen contra el cáncer y el envejecimiento celular.
- Limitar el consumo de grasas animales: presentes en lácteos, carnes rojas y bollería elaborada con manteca o mantequilla. Su exceso favorece enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y cáncer.
- No abusar de los alimentos ricos en colesterol: como la yema de huevo, mariscos y vísceras.
- Incluir el pescado: preferentemente azul, aporta ácidos grasos omega-3 que ayudan a reducir el colesterol y protegen frente a enfermedades cardiovasculares.
- Consumir moderadamente las salazones y los embutidos, y restringir la sal en las comidas: contribuyen a la hipertensión.
- Limitar el consumo de alimentos fritos y utilizar preferentemente aceite de oliva virgen: tanto en crudo como para freír.
- Consumir moderadamente los ahumados: evitar las zonas quemadas o tostadas de la carne, el pescado o el pan a la brasa, pues contienen benzopirenos, que son potentes cancerígenos.
- Comer legumbres y cereales integrales: aportan hidratos de carbono de absorción lenta que no elevan excesivamente los niveles de glucosa en sangre. Son saciantes y aportan fibra vegetal. Evitar el exceso de azúcares sencillos de dulces, gominolas y refrescos azucarados.
Gasto Energético
Consideraciones sobre la Alimentación
- Exceso de grasas: abusar de alimentos de consumo ocasional provoca la acumulación de grasas en el tejido adiposo.
- Residuos de pesticidas: las frutas y verduras pueden contenerlos. Elegir alimentos con distintivo de agricultura ecológica, más saludables para ti y para el planeta.
- Beneficios de los cereales integrales: proporcionan almidón del endospermo de la semilla, fibra vegetal de las capas de salvado, y proteínas, vitaminas y minerales del germen.