Prevención de enfermedades y salud pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Niveles de prevención:

Primario: Asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la aparición posterior de las enfermedades. Vacunas y determinadas formas de promoción de la salud.

Prevención secundaria: Pretende evitar las manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana (diagnóstico precoz).

Prevención terciaria: Asistencia dirigida a mejorar la evolución de una enfermedad y a evitar las complicaciones y el deterioro que causa.

La Sanidad:

Es una consecuencia de los sistemas sanitarios de los países, que refleja su nivel de desarrollo y muchos gobiernos no pueden proporcionar un sistema público de salud de calidad, integrado y universal.

El estado precario de la salud de una población puede tener consecuencias sobre la esperanza de vida de las personas, sobre la educación y la estabilidad política y social de un país. Factores como la falta de salarios, de viviendas, la escolarización insuficiente y la falta de planificación familiar hacen imposible la ruptura del ciclo entre salud precaria y pobreza. Estas poblaciones desfavorecidas tienen además un mayor riesgo frente a condiciones o enfermedades de componente ambiental.

Malaria:

Es la infección de los glóbulos rojos por parte de una de las cinco especies del protozoo Plasmodium. La malaria causa fiebre, escalofríos, sudoraciones, agrandamiento del bazo y anemia.

La malaria se propaga por la infección de la picadura de una mosquito hembra infectado. Comienza cuando un mosquito hembra pica a un individuo con malaria e ingiere sangre que contiene células reproductoras del parásito. Cuando el mosquito pica a otra persona, le inyecta parásitos junto con la salive.

Síntomas iniciales:

escalofríos, estremecimientos, fiebre (puede superar los 40º), fatiga, malestar general, cefalea, dolor por todo el cuerpo y náuseas. A medida que la infección progresa, el brazo aumenta su tamaño y la anemia se agrava. Se puede desarrollar ictericia.

Tratamiento:

Doxiciclina, atovacuona-proguanil, cloroquina, mefloquina, primaquina.

Entradas relacionadas: