Prevención y Factores de Riesgo del Cáncer: Una Visión Integral por Tipo

Enviado por luis loco y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los factores de riesgo son agentes o sustancias cuyo uso o contacto aumentan las posibilidades que tiene un individuo de desarrollar algún tipo de cáncer.

Tipos de Cáncer: Factores de Riesgo y Medidas Preventivas

Cáncer de Mama

Factores de Riesgo

  • Alimentación rica en grasas animales y proteínas. Obesidad.
  • Menarquia precoz y menopausia tardía.

Medidas Preventivas

  • Autoexamen de las mamas.
  • Radiología de las mamas (mamografía).

Cáncer de Piel

Factores de Riesgo

  • Exposición por trabajo o diversión a agentes químicos irritantes: arsénico, carbón, petróleo.
  • Personas de piel clara o blanca, con sobreexposición a los rayos solares, al viento o temperaturas frías.

Medidas Preventivas

  • Examen médico periódico y observación de áreas sensibles de la piel, especialmente lunares, verrugas y cicatrices.
  • Estudiar los lunares y verrugas sospechosos; es decir, aquellos que presenten más inflamación, cambios de color, etc.

Cáncer de Pulmón

Factores de Riesgo

  • Consumo de cigarrillo.
  • Inhalación de gases en minas y otras áreas laborales.

Medidas Preventivas

  • Examen médico periódico.
  • Radiografía de tórax.

Cáncer de Próstata

Factores de Riesgo

  • Alimentación rica en grasas animales y proteínas.
  • Procesos inflamatorios crónicos de la próstata.

Medidas Preventivas

  • Examen periódico: examen físico general, tacto rectal, ecosonograma prostático, exámenes de laboratorio.
  • Biopsia.

Cáncer de Útero

Factores de Riesgo

  • Comienzo de relaciones sexuales a temprana edad.
  • Deficiente higiene genital.

Medidas Preventivas

  • Examen médico anual, con citología vaginal y examen rectovaginal al comenzar la actividad sexual a partir de los 18 años.
  • Mantener este control durante toda la vida.

Fases y Estrategias de Prevención del Cáncer

Fases o Etapas del Cáncer

  • Fase Oculta

    Corresponde al período de tiempo durante el cual la enfermedad se desarrolla silenciosamente, sin dar manifestaciones o síntomas.

  • Fase Clínica

    En esta etapa, la enfermedad comienza a producir síntomas debido al crecimiento de la lesión en su sitio de origen o a la migración y crecimiento de células cancerosas (metástasis) en otros órganos y tejidos.

Estrategias de Prevención

  • Prevención Primaria

    Es la que trata de evitar la aparición de la enfermedad, controlando o disminuyendo la exposición de los individuos a los factores de riesgo.

  • Prevención Secundaria

    Es la que tiene por objetivo descubrir la enfermedad precozmente, es decir, en su etapa inicial (fase oculta), cuando aún no ha dado síntomas y es detectada por el médico al practicar el examen físico periódico.

Entradas relacionadas: