Prevención y Gestión de Violencia en Fiscalización de Transportes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Objetivo

Sensibilizar a los trabajadores sobre la violencia como riesgo laboral, incluyendo sus conceptos, alcance y procedimientos de actuación; proporcionar recomendaciones para adoptar las medidas preventivas necesarias con el fin de controlar actitudes agresivas que puedan surgir durante la fiscalización, y orientar sobre las acciones a seguir en caso de incidentes.

Alcance

Esta directiva aplica a todos los procesos de fiscalización en terreno del Programa Nacional de Fiscalización de Transportes.

Responsabilidades

Inspector: Responsable de realizar la fiscalización en terreno y de gestionar las situaciones y eventos que se produzcan con el fiscalizado durante el control.

Jefes de Sede/Unidad y Encargados Regionales: Responsables de difundir el presente documento y socializarlo permanentemente con los fiscalizadores.

Encargado de Coordinación y Prevención: Responsable de capacitar permanentemente sobre esta directiva.

Definiciones Clave

Violencia: Acción violenta o contraria al modo natural de proceder.

Agresión: Acto o ataque violento con la firme intención de causar daño a quien va dirigido. Puede ser verbal o física, siendo común que la agresión física siga a la verbal.

Agresión verbal: Acto en el que se insulta o menosprecia a otra persona con el fin de intimidarla.

Agresión física: Acto agresivo que implica contacto físico y que resulta en al menos una lesión leve.

Amenaza: Acción consistente en intimidar a alguien mediante el anuncio de la provocación de un mal grave para él o su familia.

Marco de Actuación y Prevención

El presente documento contiene recomendaciones básicas que deben considerarse al realizar una fiscalización en terreno, con el objetivo de prevenir agresiones hacia el personal. Se divide en dos secciones: la primera ofrece pautas generales y recomendaciones para evitar una agresión en terreno, mientras que la segunda detalla el procedimiento interno a seguir si esta se produce, a fin de tomar las acciones correspondientes.

Pautas Generales y Recomendaciones para la Prevención

Pautas Durante el Control de Fiscalización

  • El equipo de trabajo siempre debe estar compuesto por al menos dos personas (ej. 2 inspectores, 1 inspector y 1 Carabinero).
  • El vehículo debe estacionarse cerca del punto de control, siempre que sea posible. Si cuenta con balizas, estas deben permanecer encendidas.
  • Al iniciar el control, siempre se debe saludar y presentarse. Por ejemplo: “Buenos días, somos inspectores de Fiscalización del Ministerio de Transportes y vamos a realizar un control.”
  • Siempre se deben solicitar las cosas, iniciando la frase con un “por favor”. Por ejemplo: “Por favor, ¿me puede facilitar sus documentos?”
  • La credencial que identifica al inspector siempre debe estar visible para el fiscalizado.
  • El inspector nunca debe subir el tono de voz. Siempre debe mantener una comunicación con un tono afable y profesional.
  • No se debe interrumpir al fiscalizado mientras esté hablando. El inspector debe esperar a que termine para intervenir.
  • Nunca se debe responder a las provocaciones.
  • El equipo de fiscalización debe mantener en todo momento contacto visual entre sus miembros (sin perder de vista al compañero/a).
  • En caso de que haya Carabineros en el punto de control y estos adopten un procedimiento policial ajeno a la fiscalización, los inspectores deberán comunicar el hecho al Supervisor de inmediato para recibir nuevas instrucciones.
  • Al finalizar el control, el inspector debe entregar todos los documentos y agradecer al fiscalizado por la colaboración prestada. Por ejemplo: “Agradezco su tiempo y colaboración, aquí tiene sus documentos.”

Niveles de Riesgo y Actuación

El inspector debe estar alerta para reconocer los primeros signos de peligro o las señales que preceden a los actos de riesgo. Dependiendo del nivel de riesgo, se recomienda lo siguiente:

Ante una situación de

Entradas relacionadas: