Prevención de Incendios Forestales: Acciones y Conceptos Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Prevención de Incendios Forestales
Acciones sobre la Población
Para prevenir los incendios de origen humano, existen varias vías de carácter preventivo:
- Persuasión, educación y formación: Se trata de que la sociedad tome conciencia de los riesgos que implica el uso del fuego en el monte.
- Conciliación de intereses: A través de una legislación y una política forestal que elimine los conflictos que se manifiestan a través de los incendios.
- Persecución y sanción: De los infractores de la ley, tanto los negligentes como los incendiarios.
Las actuaciones de prevención concretas sobre la población pueden ser: campañas de divulgación, vigilancia disuasoria, conferencias y actividades con escolares…
Labores de Conciliación
La conciliación actúa permitiendo y favoreciendo usos múltiples en el medio forestal que sean compatibles con la preservación del medio y la prevención de sus perturbaciones. El público objetivo es la población rural en zonas de alto riesgo de incendios.
Conceptos Clave
- Gestión: El conjunto de actividades de índole técnica y material relativas a la conservación, mejora y aprovechamiento del monte.
- Selvicultura: Conjunto de técnicas que tratan de la conservación, mejora, aprovechamiento y regeneración o, en su caso, restauración, de las masas forestales.
- Gestión forestal sostenible: La organización, administración y uso de los montes de forma e intensidad que permita mantener su biodiversidad, productividad, vitalidad, potencialidad y capacidad de regeneración, para atender, ahora y en el futuro, las funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes en el ámbito local, nacional y global, y sin producir daños a otros ecosistemas.
- Incendio forestal: Un fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte.
- Monte: Todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas o recreativas.