Prevención de Incendios Forestales y Restauración Hidrológico-Forestal
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Prevención de Incendios Forestales
En función del procedimiento de repoblación, puede ser conveniente reducir en fajas la densidad de plantación para evitar costes de ejecución de repoblación y de claras posteriores.
Obras de Hidrología
Los efectos de la masa tardan tiempo en hacerse patentes, por lo que se construyen obras sobre los cauces que drenan la cuenca de diferente tipología y distinta relación con los riesgos de avenidas.
Clases Naturales de Edad de la Masa Forestal
- Diseminado: Brinzales y chirpiales.
- Monte bravo: Pies entre 1 y 3 m de altura. No han establecido competencia.
- Latizal bajo: Se secan las ramas por efecto de la competencia.
- Latizal medio: Maderas no útiles todavía en sierra.
- Latizal alto: Maderas de sierra y de cierto valor.
- Fustal medio: Madera madura de calidad.
- Fustal maduro: Extracortables. Han caído en decadencia.
Erosión Hídrica
Acaba provocando aterramientos e inundaciones que engullen vegas y poblaciones, rellenan embalses y destrozan las vías de comunicación. La gota de lluvia golpea el suelo disgregándolo. La escorrentía puede disgregar el suelo y taladrarlo.
Erosión Laminar
Consiste en trasladar de forma uniforme una capa o lámina delgada de la superficie de un terreno en pendiente. Intervienen dos mecanismos básicos: desprendimiento de partículas más superficiales, desplazamiento de estas partículas. Aparece cuando la superficie del terreno no es lisa. El flujo laminar requiere suelos lisos y con una pendiente. El agua de lluvia se acumula en las hondonadas y erosiona las zonas elevadas. Si la lluvia es muy intensa y el terreno inclinado, los efectos erosivos se traducen en un transporte de la tierra fértil.
Erosión en Cárcavas
Con lluvias poco intensas, terrenos poco inclinados y suelos poco degradados, la erosión en surcos no ejerce grave daño sobre el conjunto del suelo afectado.
Erosión en Cauces
Se erosiona el lecho y las orillas. Los materiales arrancados pueden ser transportados en suspensión y erosionar a su vez.
Deslizamiento
Una capa permeable está sobre otra impermeable, actuando como una película deslizante.
Túnel
El terreno tiene materiales solubles, disueltos por el agua. Se forman cavernas.
Restauración Hidrológico-Forestal
El medio más eficaz es la creación de una cubierta vegetal con especies frugales. Un dique acuña con su aterramiento una ladera en peligro de deslizamiento o protege un proceso erosivo intenso en el fondo de un tramo de cauce o para establecer la pendiente de compensación. El suelo es un recurso natural no renovable. La erosión del suelo es la eliminación de esta cubierta idónea.
La erosión tiene dos tipos de consecuencias:
- In situ: En el mismo sitio, pérdida de la fertilidad química y física del suelo.
- Off site: Fuera del sitio. El material erosionado se transporta o deposita en otro sitio, y puede producir aterramiento en los embalses.
Corrección de Torrentes
Son cursos de agua que se caracterizan por tener crecidas repentinas y violentas.
Partes del Torrente:
- Cuenca de recepción: Un embudo que recoge las aguas y materiales arrastrados.
- Garganta: Canal estrecho de gran pendiente.
- Lecho o cono de deyección: Se deposita el material arrastrado.