Prevención de la legionela en instalaciones de agua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

solar4 legionela

cloro: biocida. La característica volátil hace que tengas que hacer tratamientos periódicos.

Tratamiento térmico

Elevar a 70 abriendo los grifos durante 2 horas.

Tratamiento ultravioleta

Los generadores dan radiación, no efectiva. El ozono, los generadores de ozono lo liberan hasta alcanzar una concentración de 1-2 ppm. Desventaja que puede dañar las tuberías. Mediante ionización, se instalan electrodos de cobre y plata en una red de agua. Hace un efecto químico que destruye la bacteria. Ventaja que es efectivo en la red completa de ACS. Desventaja que requiere analizar de vez en cuando el cobre y la plata.

Corrosión seca

Oxidación de gases interior; cuando se llena por primera vez puede producirse corrosión. Si se sigue produciendo corrosión, se debe hacer un purgado exterior. Suele ser en tuberías con condensación, también en abrazaderas, soportes, etc. En tuberías enterradas, por el ataque electroquímico del agua.

Corrosión galvánica

En tuberías de hierro y cobre juntas o de acero y acero negro juntas se utilizan manguitos electrolíticos para evitar que se produzcan corrientes parásitas en tuberías metálicas. Cuando hay fugas en la zona donde nunca se suele mirar, pintura esmalte para depósitos de ACS, protección de anodos de sacrificio en los depósitos de ACS.

Incrustaciones

Al aumentar la temperatura disminuye la solubilidad. Esto hace que se produzcan sales disueltas de carbonato cálcico: empeora el rendimiento del intercambiador, disminuye la resistencia del metal, se pueden producir corrosiones, más pérdida de carga, más consumo. Solución: clarificación filtrando la instalación por intercambio iónico, se desendurece el agua.

Tratamientos adicionales

Tratamiento electroestático pone el agua en un campo electrostático. Tratamiento magnético exponer el agua a un campo magnético.

Comprobación de mezcla anticongelante

Revisar e inspeccionar todos los elementos de la red: válvulas, tuberías, duchas, grifos. Limpiar y desinfectar una vez al año y cuando se instale algo nuevo o se repare y tratamientos fisicoquímicos.

Refractómetro

Determina la cantidad de anticongelante, los porcentajes y el pH.

Mantenimiento

Instalaciones de más de 20 m cada 6 meses y de menos cada año.

Instalación con exceso radiación

Problemas: cavita la bomba, incrustaciones, corrosión, pérdida de agua por vapor. Soluciones: aerotermos, disipadores, cortinas automáticas.

Vaciado del circuito primario

El drain back consiste en meter aire en el circuito primario diseñado para ello. Cuando la bomba se pone en marcha, el líquido empuja el aire. No dispone de vaso de expansión este sistema.

Averías en la bomba

1. La diferencia de temperatura entre ida y el depósito es inferior a 2 º. 2. No hay tensión, puede haber ruidos en la bomba debido a cojinetes gastados. Se desmonta y se cambian. 3. Aire en el circuito, la bomba no para. Contactos del termostato o del contactor están pegados. El agua no se calienta con radiación suficiente. Fuga en el primario, la bomba no funciona. Intercambiador no da temperatura correcta. Fallo eléctrico.

Problemas con el sistema de apoyo

Los sistemas de protección no funcionan. El sistema de apoyo funciona con radiación suficiente. Mal diseñado, mala regulación del caudal, fuga, termostato mal ajustado o sondas mal colocadas.

Resolución de averías

Interrupción total o parcial. Si se estropea la válvula de seguridad, el vaso y antirretorno es necesario. Se debe parar, recuperar el fluido, desmontar la pieza, cambiarla, llenar y purgar, que no interrumpen o si es parcialmente. Instalaciones de más de 20 m, 2 circuladores alternados, para cambiar bombas, los captadores: cerrar llaves ida y vuelta, recuperar fluido, desmontar, llenar y purgar.

Procedimientos de soldadura

Soldadura blanda inferior a 500º con un soplete se utiliza en cobre duro en uniones tuberías, piezas de latón. Roscado se utiliza teflón.

Entradas relacionadas: