Prevención y Manejo de Riesgos Laborales: Vibraciones, Ruido y Barotraumatismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Niveles de Leavell y Clark: Prevención de Riesgos Laborales

Vibraciones

Primer Nivel: Fomento de la Salud

  • Promoción de un modo de vida activo.
  • Dieta adecuada.
  • Educación para la salud.
  • Mejoras del nivel educativo.
  • Mejoras del ámbito económico.

Segundo Nivel: Protección Específica

  • Advertir a los trabajadores sobre el riesgo al que se encuentran expuestos y sus síntomas.
  • Emplear medidas que disminuyan las vibraciones desde su origen.
  • Aislar las vibraciones en los sitios en los que sea posible.
  • Uso de equipo que proteja de forma adecuada a los trabajadores.
  • Educar a los trabajadores sobre la mejor manera de utilización de la maquinaria y equipos de protección.

Tercer Nivel: Diagnóstico y Tratamiento Precoz

  • Visita médica al momento de presentar las manifestaciones clínicas.
  • Acudir de forma periódica a las consultas médicas, dependiendo del riesgo del trabajo.
  • Utilizar los métodos paraclínicos necesarios para establecer un buen diagnóstico.
  • Tratamiento médico o quirúrgico dependiendo de la alteración.

Cuarto Nivel: Limitación del Daño

  • Tratamiento adecuado.
  • Prevenir complicaciones y secuelas.
  • Limitar la incapacidad.

Quinto Nivel: Rehabilitación

  • Reposo.
  • Rehabilitación física, mental y social.
  • Educar a la colectividad sobre las posibilidades de reempleo de aquellos individuos rehabilitados.
  • Ubicación selectiva del rehabilitado de acuerdo al grado de incapacidad.

Ruido

Prevención: Primer Nivel (Fomento de la Salud)

  • Educación sanitaria.
  • Educación para la salud.
  • Nutrición.
  • Higiene.
  • Saneamiento ambiental.

Segundo Nivel (Protección Específica)

  • Examen audiométrico inicial.
  • Medidas de inducción: Definir las acciones a realizar en la empresa.
  • Capacitación.
  • Señalización.
  • Control del ruido.
  • Medidas organizativas: Limitar la jornada o rotar al personal.

Protección Personal

  • Uso de protectores auditivos: Deben atenuar el ruido a un nivel menor de 85 dB, ser cómodos y ajustarse al oído.

Tercer Nivel (Periodo Patogénico): Diagnóstico Precoz y Tratamiento Adecuado

  • Exámenes audiométricos anuales o antes si son necesarios.
  • Evaluación por médicos o audiólogos.

Cuarto Nivel (Limitación del Daño)

Se busca que el empleado no retorne al mismo sitio de trabajo, sino que sea cambiado a otro en donde no exista el peligro de que su déficit auditivo empeore.

Quinto Nivel (Rehabilitación)

  • El trabajador debe ser incapacitado de manera parcial o total.
  • Se debe retirar del medio laboral.
  • Se le debe otorgar indemnización, la cual depende de la empresa y la jurisdicción.

Lesiones Laborales por Hipopresión

Presión Atmosférica

El aire, como toda materia, pesa. La presión atmosférica se define como el peso del aire por unidad de superficie. La atmósfera tiene una presión media de 1013,25 hectopascales al nivel del mar, medida en latitud 45°, lo que es igual a 760 mmHg. Al ascender a un ambiente elevado, baja la presión atmosférica y, por el contrario, en el descenso, aumenta.

Los daños están relacionados con el volumen gaseoso de ciertas estructuras del cuerpo, pues al aumentar la presión, se reduce el volumen gaseoso (compresión) e inversamente, cuando desciende la presión, aumenta el volumen gaseoso (expansión). Se ven especialmente afectados el oído, los senos paranasales y el parénquima pulmonar.

Barotraumatismo

Se denomina así a la lesión producida por súbitas variaciones en la presión atmosférica, ya sea en el agua o en el aire. Entonces, la presión atmosférica puede afectar a los seres humanos tanto en exceso como en déficit, a lo que se denomina hiperpresión e hipopresión, respectivamente.

Entradas relacionadas: