Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Enfermedad Profesional

Una enfermedad profesional es aquella causada por la exposición a factores de riesgo presentes en el entorno laboral. Para determinar si una enfermedad es profesional, se elabora una lista de enfermedades, sectores de trabajo y productos relacionados.

Clasificación de Enfermedades Profesionales

  • Agentes químicos
  • Agentes físicos
  • Agentes biológicos
  • Inhalación de sustancias
  • Enfermedades de la piel
  • Enfermedades causadas por agentes cancerígenos

Medidas de Prevención y Protección de Riesgos Laborales

Las medidas de prevención y protección son esenciales para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Estas medidas se dividen en dos categorías principales:

Medidas de Prevención

Las medidas de prevención actúan antes de que se produzca un accidente o enfermedad laboral, eliminando o reduciendo las causas que los originan. Estas medidas se centran en el foco del riesgo.

Medidas de Protección

Las medidas de protección no evitan el riesgo en sí, sino que reducen o eliminan los daños que este puede causar al trabajador. Existen dos tipos de medidas de protección:

  • Colectivas: Actúan sobre el medio de transmisión del riesgo (p. ej., barandillas, redes de seguridad).
  • Individuales (EPIs): Protegen directamente al trabajador (p. ej., mascarillas, guantes, botas).

Prioridad de las Medidas

  1. Evitar los riesgos en su origen.
  2. Implementar protecciones colectivas.
  3. Utilizar equipos de protección individual (EPIs) como última línea de defensa.

Ejemplos de Medidas

  • Prevención: Sustitución de máquinas antiguas o productos químicos peligrosos por alternativas más seguras.
  • Protección colectiva: Instalación de barandillas, redes de seguridad, resguardos en las máquinas, sistemas de ventilación general, pantallas de protección, etc.
  • Protección individual: Uso de mascarillas, guantes, botas, gafas de seguridad, tapones para los oídos, arneses, etc.

Técnicas de Prevención

  • Seguridad: Prevenir accidentes de trabajo actuando sobre las condiciones de seguridad en el entorno laboral.
  • Higiene industrial: Prevenir enfermedades profesionales mediante el control de la presencia de contaminantes en el lugar de trabajo. Esto implica la identificación, medición y control de los agentes químicos, físicos y biológicos que pueden afectar la salud de los trabajadores.
  • Ergonomía: Diseñar puestos de trabajo, herramientas y tareas de forma que se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de los trabajadores. El objetivo es prevenir la fatiga, el estrés y los trastornos musculoesqueléticos.
  • Psicosociología: Promover un ambiente laboral positivo y saludable para prevenir el estrés laboral, el acoso y otros factores de riesgo psicosocial. Esto puede incluir medidas para mejorar la comunicación, la participación de los trabajadores y la conciliación de la vida laboral y personal.
  • Medicina del trabajo: Implementar programas de vigilancia de la salud de los trabajadores para detectar precozmente posibles enfermedades profesionales y realizar un seguimiento de la salud de los trabajadores expuestos a riesgos específicos. También se encarga de la promoción de la salud y la prevención de riesgos en el trabajo.

Técnicas de Protección Colectiva

Las técnicas de protección colectiva están diseñadas para proteger a varios trabajadores simultáneamente de los posibles daños derivados de la exposición a riesgos laborales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Barandillas y redes de seguridad
  • Resguardos de las máquinas
  • Dispositivos de seguridad (p. ej., interruptores de emergencia, sensores de presencia)
  • Ventilación general
  • Pantallas de protección

Equipos de Protección Individual (EPIs)

Un EPI es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad y salud en el trabajo.

No se consideran EPIs la ropa de calle ni los equipos que no estén específicamente diseñados para la protección laboral.

Tipos de EPIs

Existen numerosos tipos de EPIs, algunos de los más comunes son:

  • Protección de la cabeza (cascos)
  • Protección de los oídos (tapones, orejeras)
  • Protección de los ojos y la cara (gafas de seguridad, pantallas faciales)
  • Protección de las vías respiratorias (mascarillas, equipos de respiración autónoma)
  • Protección de las manos y los brazos (guantes, manguitos)
  • Protección de las piernas y los pies (calzado de seguridad, polainas)
  • Protección del tronco y el abdomen (chalecos reflectantes, cinturones de seguridad)
  • Protección total del cuerpo (arneses)

Es fundamental seleccionar los EPIs adecuados para cada tarea y riesgo específico, así como proporcionar a los trabajadores la formación e información necesarias para su correcto uso y mantenimiento.

Entradas relacionadas: