Prevención de Riesgos en Altura: Equipos de Protección y Técnicas de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Protección contra caídas

Son imprescindibles la utilización de elementos de protección personal y también colectiva. Existen diversos tipos de protección contra caídas en trabajos en altura:

  • Sistemas de sujeción y/o posicionamiento: Se compone de un cinturón de sujeción (puede desplazarse por un arnés) y elemento de amarre (siempre debe ser regulable). Permite trabajar anclado a un poste o a un punto rígido (nunca utilizarlo como anticaídas).
  • Sistemas anticaídas: Dispositivo que permite el desplazamiento vertical o a lo largo, mediante una cuerda de seguridad bloqueando automáticamente las caídas.
  • Sistemas mixtos: La combinación de los dos sistemas anteriormente descritos.

Arnés de seguridad

Es un equipo que permite puntos de anclaje dorsal y torsal. Este reparte la presión de choque en casos de caídas y suspensión.

Recomendaciones para el uso de arnés

  • Recomendable que sea un amortiguador de energía.
  • Ajústelo de tal forma que los tirantes queden ubicados en el centro de los hombros.
  • Debe estar correctamente ajustado en su totalidad.
  • Verificar que la argolla dorsal esté bien colocada a la altura de los omóplatos.
  • Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no estén retorcidas.
  • Si es posible, asignar el uso del arnés siempre a un mismo operario para eliminar distintos ajustes que son los que dañan el arnés.
  • Siempre seleccione un punto de anclaje rígido para evitar posibles desgarres o desprendimientos.

Protección contra caídas (arnés de seguridad)

Todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo, o una inspección visual que haya hecho dudar de su buen estado, no dude en cambiarlo. Ninguna modificación se realizará sobre el arnés, tanto sea en las costuras, cintas y bandas.

Características del trabajo en altura

Trabajo con escalera portátil: gomas antideslizantes, peldaños.

Riesgo, Peligro, Accidente y sus Consecuencias

Riesgo ----> Peligro ----> Accidentes ---> Consecuencias

----> Pérdidas - Lesiones - Enfermedades - Muerte - Daños

Falta de control ----> sobre las causas ----> Acto subestándar ----> Condiciones subestándar

Sobre las causas ----> se supera con técnicas de prevención

  • Inspecciones planeadas ----------| Proactivas
  • Observaciones planeadas -------|
  • Análisis de trabajo seguro ------|
  • Investigaciones de accidente ---| Reactivas

Planilla de inspección planeada

Esta herramienta o técnica preventiva, tiene por objeto detectar anticipadamente las eventuales condiciones subestándar que pueden existir y ser generadores de accidente. Esta herramienta (planilla) la confecciona el supervisor, coordinado con el experto en prevención de riesgo y/o comité paritario u otros. La planilla, una vez confeccionada, la usará el supervisor, el experto en prevención o el comité paritario.

Entradas relacionadas: