Prevención de Riesgos Eléctricos: Conceptos Clave para la Seguridad en Instalaciones
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Conceptos Clave para la Seguridad en Instalaciones Eléctricas
Aterramiento (Puesta a Tierra)
El aterramiento es un mecanismo de seguridad fundamental que forma parte de las instalaciones eléctricas. Consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente eléctrica hacia tierra, impidiendo que el usuario entre en contacto directo con la electricidad y sufra una descarga.
Ventajas del Aterramiento:
- Se utiliza como protección de equipos eléctricos, evitando daños por sobretensiones o fallas.
- Sirve para protección atmosférica, ya que canaliza la energía de los rayos a tierra sin mayores daños a personas y propiedades.
- Brinda protección al neutralizar cargas electrostáticas producidas por materiales dieléctricos.
- En equipos eléctricos, elimina potenciales de contacto que pueden poner en peligro la vida.
Sobrecorriente
La sobrecorriente es cualquier corriente eléctrica que excede el valor nominal indicado en el dispositivo de protección o en el equipo eléctrico. Puede ser causada por una sobrecarga o un cortocircuito.
Sobrecarga
La sobrecarga se presenta al utilizar equipos eléctricos que consumen más corriente que el valor indicado en el dispositivo de protección. Otra causa común de sobrecarga es cuando el motor se atasca por algún motivo o se fuerza por un peso excesivo, lo que incrementa su consumo de corriente.
Cortocircuito
Un cortocircuito es el aumento brusco de intensidad en la corriente eléctrica de una instalación, provocado por la unión directa de dos conductores de distinta fase o entre fase y neutro.
Falla a Tierra
Una falla a tierra ocurre cuando una de las fases hace contacto directo con tierra o con una parte metálica conectada a tierra, generando un camino de baja impedancia para la corriente.
Sobretensión
La sobretensión es un aumento por encima de los valores máximos establecidos de la tensión eléctrica entre dos puntos de un circuito o instalación eléctrica.
Causas de Sobretensión:
- Internas:
- Fallas o cortocircuitos en la propia instalación.
- Maniobras (apertura y cierre de interruptores o seccionadores) que generan picos de tensión.
- Externas:
- Descargas atmosféricas (rayos) directas o indirectas.
Tipos de Sobretensión:
Existen dos tipos principales de sobretensión, clasificados por su duración y características:
Sobretensiones Permanentes
Son aumentos superiores al 10% de la tensión nominal, y de duración determinada, que generalmente se deben a la descompensación de las fases cuando ocurre la ruptura del neutro.
Efectos de las Sobretensiones Permanentes:
- Sobrecalentamiento de los equipos.
- Reducción de la vida útil de los dispositivos.
- Riesgo de incendios.
- Destrucción de los equipos, entre otros.
Sobretensiones Transitorias
Son tipos de sobretensión que pueden alcanzar valores de decenas de kV y una duración de picosegundos. Pueden ser producidos por un rayo o por conmutación en la red eléctrica.
Efectos de las Sobretensiones Transitorias:
- Daños graves o destrucción de los equipos.
- Interrupción de los servicios eléctricos, entre otros.