Prevención de Riesgos Eléctricos en Talleres de Electromecánica: Conceptos y Equipos de Protección

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Definición de Lugar de Trabajo

Se consideran lugares de trabajo las áreas del centro, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Esto incluye servicios higiénicos, locales de descanso, locales de primeros auxilios y comedores. Las instalaciones de servicio o protección anejas a los lugares de trabajo se consideran parte integrante de los mismos.

Efectos de una Descarga Eléctrica

Una descarga eléctrica puede tener diversos efectos, entre ellos:

  • Quemaduras
  • Paro cardíaco
  • Paro respiratorio
  • Asfixia
  • Agarrotamiento muscular

Materiales Aislantes

Algunos materiales aislantes al paso de la corriente eléctrica son:

  • Ebonita
  • Plástico
  • Mica
  • Baquelita
  • Azufre
  • Vidrio
  • Seda
  • Papel

Factores que Influyen en la Resistencia Eléctrica del Cuerpo Humano

La resistencia que ofrece un cuerpo al paso de la corriente depende de varios factores:

  • Punto o superficie de contacto
  • Dureza de la piel
  • Presión de contacto
  • Salida de la corriente (generalmente los pies)

Importancia de la Frecuencia en la Evaluación de Riesgos Eléctricos

Aunque un vehículo trabaje con corriente continua, la frecuencia es un factor crucial en la evaluación de riesgos eléctricos en un taller de electromecánica. Esto se debe a que en el taller se utilizan aparatos y circuitos conectados a la red eléctrica general, que es corriente alterna de baja frecuencia y, por lo tanto, peligrosa.

Protocolo de Actuación ante una Descarga Eléctrica

En caso de presenciar una descarga eléctrica en otro trabajador, se deben seguir estas tres acciones:

  1. Cortar el suministro de corriente.
  2. Separar a la víctima del contacto eléctrico utilizando un elemento aislante.
  3. Practicar primeros auxilios y evacuar al afectado si es necesario.

Precauciones para Evitar Accidentes con Baterías

Para evitar accidentes derivados del uso de baterías, se deben tomar las siguientes precauciones:

  • Usar gafas para evitar proyecciones de electrólito en los ojos.
  • Usar guantes para evitar el contacto del electrólito con la piel.
  • Usar ropa impermeable y calzado de seguridad para proteger al operario.

Equipos de Protección Individual (EPI) para Trabajos Eléctricos

Los EPI empleados en trabajos eléctricos incluyen:

  • Calzado de trabajo con suela aislante.
  • Guantes de material aislante.
  • Materiales aislantes (banquetas, alfombras o pértigas).

Características de las Señales Acústicas de Seguridad

Las señales acústicas de seguridad deben cumplir las siguientes características:

  • Nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiente.
  • Tono y duración diferentes a los habituales.
  • No se pueden emplear dos señales acústicas a la vez.
  • El sonido será continuo en caso de evacuación.

Entradas relacionadas: