Prevención de Riesgos Físicos y de Seguridad en el Entorno Laboral: Impacto y Medidas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Prevención de Riesgos Físicos y de Seguridad en el Entorno Laboral

En el ámbito laboral, la exposición a diversos factores de riesgo puede comprometer la salud y seguridad de los trabajadores. Este documento detalla los principales riesgos físicos y aquellos derivados de las condiciones de seguridad, así como las medidas preventivas esenciales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y productivo.

Riesgos Físicos en el Entorno Laboral

Los agentes físicos son formas de energía que, presentes en el ambiente laboral, pueden causar daño a la salud. Incluyen la energía mecánica (ruido y vibraciones), energía térmica (temperatura) y energía electromagnética (radiaciones ionizantes, no ionizantes e iluminación).

Iluminación

Una iluminación adecuada permite al trabajador desempeñar su actividad en condiciones más seguras y aumenta su rendimiento. Por el contrario, una iluminación deficiente puede producir pérdida de agudeza visual, fatiga visual, deslumbramiento y un aumento de la probabilidad de accidentes.

Prevención de la Fatiga Visual
  • Utilizar luz natural siempre que sea posible.
  • Usar preferentemente sistemas de iluminación indirecta.
  • Adecuar la intensidad de la iluminación a las exigencias de la tarea.
  • Eliminar o apantallar las fuentes de luz deslumbrantes.
  • Limpiar periódicamente lámparas y luminarias para corregir la baja iluminación.

Radiaciones

Las radiaciones son ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias.

Radiaciones No Ionizantes

No son capaces de ionizar partes de nuestro cuerpo y, aunque sus efectos son menos peligrosos que los de las radiaciones ionizantes, no dejan de producir efectos adversos para la salud: quemaduras, daños en la piel, cataratas, conjuntivitis y efectos sobre la reproducción.

Radiaciones Ionizantes

Producen efectos de mucha gravedad en nuestro cuerpo: alteraciones cardiovasculares, afectaciones al sistema digestivo, piel, ojos, sistema reproductor y modificaciones genéticas.

Ruido

El ruido, definido como todo sonido molesto y no deseado, es uno de los riesgos más extendidos en el ambiente laboral y que más siniestralidad causa. Se produce por la vibración de un cuerpo y se transmite en forma de ondas que generan una variación de presión que recibe nuestro oído. Su efecto principal es la reducción de la capacidad auditiva del individuo. La exposición continuada en ambientes con ruido produce sordera, considerada como enfermedad profesional.

Efectos del Ruido

Además de la sordera, la exposición al ruido puede provocar:

  • Alteraciones de los sistemas respiratorio y cardiovascular.
  • Trastornos digestivos.
  • Trastornos del sueño.
  • Agresividad e irritabilidad.

El ruido puede incrementar el riesgo de accidentes laborales, ya que puede disminuir el grado de atención y el tiempo de reacción, con el consiguiente aumento de los errores.

Vibraciones

Según la OIT, una vibración es todo movimiento transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas capaz de producir un efecto nocivo o cualquier molestia.

La exposición de los trabajadores a las vibraciones puede ser:

  • Vibraciones de cuerpo completo: Todo el cuerpo está sometido a vibración. Pueden causar lumbalgias y lesiones de la columna vertebral.
  • Vibraciones del sistema mano-brazo: El efecto más frecuente es el síndrome de Raynaud (dedo blanco), considerado una enfermedad profesional, que provoca sensación de hormigueo.

Temperatura

El confort térmico es la conformidad del trabajador con el ambiente térmico que le rodea. Un ambiente térmico inadecuado ocasiona problemas médicos como consecuencia de temperaturas demasiado altas o demasiado bajas que alteran la salud, generando estrés térmico.

Exposición Laboral a Ambientes Fríos

La exposición a bajas temperaturas puede causar: disminución de la temperatura interna que limita la destreza manual, hipotermia, contracciones musculares y congelaciones de diferente grado.

Exposición Laboral a Ambientes Calurosos

La exposición a altas temperaturas puede ocasionar: golpes de calor, deshidratación, lipotimia o déficit sanguíneo.

Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad

Estos riesgos se relacionan directamente con el entorno físico y los equipos utilizados en el lugar de trabajo.

Lugar de Trabajo

  • Caídas de personal al mismo o distinto nivel.
  • Pisadas sobre objetos.
  • Atropellos de vehículos.
  • Caídas de objetos y choques contra objetos móviles o inmóviles.

Equipos de Trabajo

La manipulación de equipos y herramientas conlleva riesgos específicos:

Máquinas
  • Choques contra objetos móviles.
  • Proyección de fragmentos o partículas.
  • Atrapamiento entre objetos.
  • Golpes y cortes.
  • Quemaduras.
Herramientas
  • Caída de objetos en manipulación.
  • Golpes/cortes por objetos o herramientas.
  • Proyección de fragmentos o partículas.
  • Contacto eléctrico.

Entradas relacionadas: