Prevención de Riesgos: Cómo Investigar Accidentes Laborales Eficazmente

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Investigación de Accidentes Laborales: Claves para la Prevención

La investigación de accidentes constituye un aporte esencial y fundamental para cualquier organización dedicada a la prevención de riesgos laborales.

Sus resultados revelan el porqué de los accidentes o incidentes, mediante la identificación de sus causas inmediatas y básicas. Esto permite reformar o implementar nuevas normas de seguridad, con el fin de evitar la repetición de hechos de similar naturaleza.

¿Qué Accidentes e Incidentes Deben Investigarse?

Todos los accidentes e incidentes deben ser investigados, independientemente de su gravedad o magnitud. Es crucial recordar que un evento de consecuencias menores o poco trascendentes podría repetirse en condiciones similares, pero con resultados mucho más graves.

¿Por Qué es Crucial Investigar los Accidentes?

Es imprescindible investigarlos, ya que de sus resultados se derivan la elaboración de medidas correctivas y la implementación de nuevas normas de seguridad.

¿Quién es el Responsable de Investigar los Accidentes?

Asignar correctamente la responsabilidad para la investigación de accidentes constituye el primer paso fundamental en este proceso.

Participación de la Supervisión de Línea

Lo más razonable es que la supervisión de línea participe activamente en la investigación, porque:

  • Son los responsables directos del trabajo que se realiza.
  • Los accidentes afectan directamente el resultado del trabajo, la calidad y el costo.
  • Conocen al trabajador y las condiciones específicas de trabajo.
  • Saben dónde y cómo obtener la información necesaria.
  • Están en condiciones de iniciar las acciones correctivas a la brevedad.

Metodología para la Investigación de Accidentes

Fases de la Investigación:

1. Búsqueda y Recopilación de Datos

A través de la búsqueda de datos, se debe determinar el agente causal del accidente.

2. Análisis del Método y Procedimiento de Trabajo

Analizar el método y procedimiento de trabajo, identificando:

  • Peligro presente
  • Riesgo asociado
  • Probable agente causal
3. Orden Cronológico de los Hechos

Ordenar cronológicamente los siguientes elementos:

  • Daño o lesión
  • Causas inmediatas (actos inseguros, condiciones inseguras o subestándar)
  • Causas básicas (factores personales, factores del trabajo)
4. Conclusión de la Investigación e Informe

Elaborar un informe que incluya:

  • Los costos directos e indirectos producidos por el accidente.
  • Las medidas correctivas o la implementación de nuevas normas de seguridad tendientes a evitar un accidente de similar naturaleza.

Entradas relacionadas: