Prevención de Riesgos Laborales: Aspectos Clave y Mejores Prácticas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Aspectos Clave de la Política Preventiva en la Empresa
1. Definición de la Política Preventiva
En la política preventiva se deben definir la política, los objetivos y las metas que pretende alcanzar la empresa en materia preventiva, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer a esos efectos.
2. Herramientas del Plan de Prevención
El plan de prevención necesita de dos herramientas o instrumentos básicos:
- La evaluación de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
- La planificación de las medidas preventivas que se derivan para la minimización de esos riesgos existentes.
3. Reducción de Riesgos
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado.
4. Asunción de la Prevención por el Empresario
El empresario podrá asumir personalmente la prevención cuando:
- Se trate de una empresa de hasta 10 trabajadores, o hasta 25 y se trate de un único centro de trabajo.
- Las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo.
- Tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar.
5. Funciones de los Delegados de Prevención
- Colaborar con la empresa en la mejora de la acción preventiva.
- Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores.
- Controlar el cumplimiento de la normativa.
- Ser consultado con carácter previo en las decisiones sobre seguridad y salud.
- Recabar información y proponer medidas.
Preguntas y Respuestas sobre Prevención de Riesgos Laborales
1. ¿Cuándo se debe efectuar la evaluación de riesgos?
b) Inicialmente, cuando se cambien las condiciones del trabajo y haya indicios de que las medidas no son eficaces.
2. ¿Qué hacer si en la evaluación de riesgos un riesgo es considerado como importante?
b) Se debe prohibir hasta que no se reduzca o desaparezca el riesgo.
3. ¿Qué son los recursos preventivos?
c) Una o varias personas que se dedican exclusivamente a la vigilancia del cumplimiento de las actividades preventivas.
4. ¿Cómo está compuesto el comité de seguridad y salud?
a) Los delegados de prevención y los representantes del empresario en el mismo número.
5. ¿Cuál es la función del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)?
a) El análisis y el estudio de las condiciones de seguridad y salud y de promoción de la formación.
Ejemplos Prácticos de Prevención de Riesgos Laborales
1. Evolución Tecnológica y Prevención de Riesgos
La evolución de la tecnología debe considerarse en la eliminación y reducción de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. El gerente de una empresa dedicada a la confección de ropa podría tener en cuenta la evolución tecnológica para prevenir el riego de los trabajadores de su empresa mediante:
- El uso de materiales menos contaminantes (colorantes y decolorantes).
- La instalación de máquinas de coser más modernas y seguras para reducir los riesgos de atrapamiento, cortes, entre otros.
- Proporcionar equipos de protección individual.
- Contar con sistemas de seguridad y alarmas modernos.
2. Clasificación de Riesgos y Medidas Preventivas
En los puestos considerados con riesgos triviales no requieren una acción específica.
En los riesgos tolerables, no se necesita mejorar la acción preventiva, sin embargo, se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante.
En los riesgos intolerables debe prohibirse la continuidad del trabajo hasta haber disminuido considerablemente (a tolerable o trivial) o eliminado el riesgo. Para esto la empresa deberá disponer de recursos ilimitados. Si no se elimina dicho riesgo, el puesto debe desaparecer.
3. Comité de Seguridad y Salud en una Empresa
En esta empresa sí se deberá constituir un comité de seguridad y salud ya que cuenta con más de 50 trabajadores.
El comité de seguridad y salud es un órgano paritario y colegiado de participación y consulta de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales. Al ser un órgano paritario, debe estar formado por los delegados de prevención y por el empresario o representantes en igualdad de números que los delegados de prevención.
En esta empresa, como tiene 80 trabajadores (entre 50 y 100) deberá tener 2 delegados de prevención y 2 representantes del comité.
Entre las responsabilidades que tiene el comité encontramos su participación en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes de prevención, el deber de informar a la empresa de las deficiencias existentes y de su corrección y conocer los daños para la salud de los trabajadores.
4. Recomendaciones para Reducir la Fatiga Visual
Las recomendaciones que daría a los trabajadores para reducir el riesgo de fatiga visual es que hagan descansos cada cierto tiempo, por ejemplo, 3-5 minutos cada media hora, tener la pantalla con los niveles de brillo adecuados y mantener una distancia prudente entre los ojos y la pantalla.
5. Niveles de Actuación Preventiva
- Prevención en el origen: en la maquinaria, en las condiciones del puesto de trabajo.
- Medidas organizativas: descansos, rotación de los trabajadores, supervisión, controles de salud.
- Protección individual y colectiva: equipos de protección individual, mecanismos de seguridad, señalización, dispositivos de emergencia.
- Información y formación: a los trabajadores sobre los riesgos.