Prevención de Riesgos Laborales y Autoprotección: Impacto y Gestión

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Gestión de la Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

Conceptos Fundamentales en Prevención

Plan de Prevención de Riesgos Laborales

El Plan de Prevención es la base de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, integrando la prevención en el sistema general de gestión de la empresa.

Plan de Autoprotección

El Plan de Autoprotección es un conjunto de medidas y acciones preventivas destinadas a evitar y minimizar las situaciones de emergencia que puedan ocasionar riesgos, garantizando la respuesta adecuada ante ellas.

Impacto y Costes de los Accidentes Laborales

Costes de los Accidentes: Perspectiva Humana y Económica

Los accidentes laborales conllevan costes significativos, tanto humanos como económicos. La prevención es clave para mitigar estas repercusiones.

  • Modelo de Heinrich: De 300 accidentes sin lesión, se derivan 29 accidentes con lesión y baja temporal, y 1 accidente mortal.
  • Modelo de Bird: De 600 incidentes, se registran 30 accidentes sin lesiones, 10 con lesiones y 1 accidente mortal.

Incentivos para Fomentar la No Accidentabilidad

Existen diversos incentivos para promover un entorno laboral seguro y reducir la siniestralidad:

  • Incentivos Internos: Reducción de los costes asociados directamente a la disminución de los accidentes laborales.
  • Incentivos Externos: Premios o bonificaciones, como reducciones en las cuotas a la Seguridad Social, por la mejora de las condiciones de seguridad y la reducción de la siniestralidad.

Cálculo de Incentivos Internos y Costes Asociados

La evaluación de los costes de los accidentes es fundamental para comprender el impacto económico y justificar las inversiones en prevención.

  • Costes Directos (CD):
    • Pérdidas de tiempo por curas al accidentado sin baja.
    • Pólizas de seguro.
    • Servicio médico de la empresa.
    • Indemnizaciones, sanciones y multas.
    • Sustitución de un trabajador por otro por baja.
  • Costes Indirectos (CI):
    • Investigación de accidentes.
    • Pérdida de producción.
    • Daños en la maquinaria y equipos.

Según el modelo de Heinrich, la relación entre Costes Indirectos y Costes Directos es aproximadamente CI = 4 * CD, destacando la magnitud oculta de los costes indirectos.

Repercusiones de los Accidentes Laborales

Los accidentes laborales tienen un impacto profundo en múltiples niveles:

  • En las personas: Sufrimiento físico y psicológico, discapacidad, pérdida de calidad de vida.
  • En la empresa: Pérdida de productividad, costes económicos, deterioro de la imagen, sanciones.
  • A nivel sociofamiliar: Impacto en el bienestar familiar, cargas económicas y emocionales.

Desarrollo y Gestión del Plan de Autoprotección

Definición de Autoprotección

La Autoprotección se define como el conjunto de medidas y acciones preventivas y de control orientadas a evitar y minimizar las situaciones de emergencia que puedan ocasionar riesgos, así como a garantizar la respuesta adecuada ante ellas.

Política del Plan de Autoprotección

La política de un plan de autoprotección debe ser de seguridad integral, implicando a todos los miembros de la organización en las actividades encaminadas a prevenir y protegerse ante situaciones de emergencia.

Documentación y Diseño del Plan

El diseño del plan implica una valoración exhaustiva de los riesgos, considerando un concepto amplio de autoprotección. Es crucial tener en cuenta:

  • Tipos de riesgos.
  • Condicionantes específicos.
  • Posibles consecuencias.

Proceso de Implementación del Plan de Autoprotección

El proceso de implementación se estructura en varias fases clave:

  1. Evaluación de Riesgos y Medidas Correctoras:
    • Peligros: Implementación de medidas preventivas e informativas.
    • Riesgos Generales: Aplicación de protección colectiva, uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) y disponibilidad de equipos de extinción.
    • Nuevos Riesgos: Estudio y actuación proactiva para su control.
    • Emergencias: Desarrollo e implementación de un plan de emergencias específico.

Actividades Sistemáticas del Plan

Para asegurar la eficacia y actualización del plan, se deben realizar actividades sistemáticas:

  • Formación e información continua al personal.
  • Actualización anual del plan.
  • Realización de tests de evaluación.
  • Programación anual de actividades.
  • Ejecución de simulacros periódicos.
  • Estudio y análisis de accidentes e incidentes.

Manual del Sistema de Autoprotección

El manual del sistema de autoprotección es un documento de obligado cumplimiento y elaboración, responsabilidad del jefe de autoprotección. Consiste en cuatro etapas fundamentales:

  1. Plan de Prevención.
  2. Medios de Autoprotección (humanos y materiales).
  3. Plan de Emergencia.
  4. Costes de Implantación.

Entradas relacionadas: