Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Obligaciones
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB
Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Conceptos Clave
- **Delegado de Prevención**: Como norma general, será delegado de personal.
- **Planificación de la actividad preventiva**: Documento a través del cual se establecen las concretas medidas preventivas.
- En relación con los **trabajadores especialmente sensibles**: Todas las opciones son verdaderas.
- En una situación de **riesgo grave e inminente**: Todas las anteriores son falsas.
- **Enfermedad profesional**: Solo aquellas determinadas legalmente.
- La **carga mental de trabajo** se asocia con: **Ergonomía y psicosociología**.
- La determinación de que un **reconocimiento médico es obligatorio**: **Médico del trabajo**.
- La ETT, en cumplimiento, debe asegurarse de que el trabajador posea la formación teórica y práctica necesaria.
- La **evaluación de riesgos** que requiere el artículo 26 de la LPRL: Todas las opciones son falsas.
- La **formación en prevención**: Puede desarrollarse fuera del horario laboral.
- La **formación preventiva** debe impartirse: Todas las opciones son falsas.
- La **negociación colectiva**: Puede complementar la regulación.
- La obligación empresarial de **adaptar el puesto de trabajo**: Todas las opciones son ciertas.
- La relación de **puestos de trabajo exentos de riesgo**: La debe elaborar el empresario, pero debe tener la conformidad de los representantes de los trabajadores.
- La **suspensión por riesgo durante la lactancia**: Se aplica a la lactancia natural de niños menores de 9 meses.
- La **vigilancia de la salud** debe ser: Todas las anteriores son falsas.
- Los **reconocimientos médicos laborales** son: **Voluntarios**.
- Un **menor de edad**: Requiere una evaluación específica de su puesto de trabajo.
- El **técnico de prevención de riesgos laborales** en la empresa tiene entre sus funciones: Todas las opciones son ciertas.
- El denominado **ambiente orgánico del trabajo**: Todas las opciones son ciertas.
Normativa y Legislación en PRL
- **¿Cuál es la norma básica en materia de prevención de riesgos laborales?**: La **LPRL** (Ley de Prevención de Riesgos Laborales).
- Indique cuál de las siguientes expresiones es correcta: Los riesgos vienen determinados por las condiciones de trabajo.
- La **responsabilidad civil del empresario** en materia de prevención: Todas las opciones son ciertas.
- De acuerdo con el **Estatuto de los Trabajadores**: Todas las opciones son ciertas.
Técnicas Preventivas
- La **seguridad en el trabajo** es una técnica preventiva cuyo objetivo es: Combatir los riesgos en su origen.
- Se entiende por **prevención** la técnica de actuación que tiene por objeto: Eliminar los peligros y reducir los riesgos.
- Se entiende por **responsabilidad**: La obligación de reparar el daño causado.
- La primera actividad que debe realizar el empresario de acuerdo con los denominados principios de la acción preventiva es: **Evitar los riesgos**.
- La **vigilancia de la salud de los trabajadores**: Es, como principio general, voluntaria para el trabajador.
Organización de la Prevención
- Un **servicio de prevención ajeno** debe contar con recursos correspondientes a, al menos, **cuatro** especialidades preventivas.
- Una empresa de comercio de siete trabajadores puede organizar la prevención: A través de la designación de uno o varios trabajadores.
- La **formación en prevención de riesgos laborales**: No puede ser únicamente teórica.
- ALDES, S.A., con 350 trabajadores, se dedica a la fabricación de explosivos: Está obligada a la constitución de un **servicio de prevención propio**.
- La entidad financiera BANCO RICO, S.A.: **NO** está obligada a constituir un servicio de prevención propio.
- Un **servicio de prevención mancomunado** debe contar con recursos correspondientes a, al menos, **tres** especialidades preventivas.
- La empresa TRENZADOS: Debe volver a realizar una evaluación de riesgos de su puesto de trabajo.
- **¿Qué documento se deriva directamente de los resultados obtenidos en la evaluación de riesgos?**: La **planificación de la actividad preventiva**.
- TABACOS, S.A.: Ninguna de las opciones es correcta.
Riesgos y Daños
- Toda situación capaz de producir un daño en las personas o en los bienes se denomina: **Riesgo**.
- Entre las consecuencias derivadas de las “características del trabajo” se encuentra el: **Riesgo grave e inminente**.
- La responsabilidad de garantizar la seguridad y la salud laboral de los trabajadores recae en: **El empresario**.
- **¿En qué norma se encuentran recogidas las funciones de los Servicios de Prevención?**: En el **Reglamento de los Servicios de Prevención**.
- Entre las obligaciones del trabajador en materia de prevención se encuentran: Todas las opciones son ciertas.
- El **Convenio Colectivo**: Es un pacto escrito, negociado y concertado entre los representantes de los trabajadores y el empresario.
- En la aceptabilidad de los riesgos intervienen factores de tipo: Todas las opciones son ciertas.
- De acuerdo con el Reglamento de los Servicios de Prevención, las especialidades preventivas son: **Medicina del Trabajo, Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada**.
- Las **Directivas de la UE**: La UE no permite la aplicación directa de las Directivas; deben ser transpuestas al ordenamiento jurídico interno.
- Se entiende por **protección** la técnica preventiva que tiene por objeto: Reducir las consecuencias perjudiciales que un peligro puede ocasionar.
- Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es el: **Estado de bienestar físico, mental y social completo, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades**.
- Señala la relación correcta: **Ergonomía – fatiga**.
- La “normativa” sobre prevención de riesgos laborales está constituida por: Todas las opciones son ciertas.
- Los **Convenios Colectivos**: Pueden establecer medidas de prevención adicionales a las establecidas en la ley.
- Teniendo en cuenta la terminología básica utilizada en prevención de riesgos laborales: **Daño** es la consecuencia producida por un peligro sobre la calidad de vida del trabajador.
- La **higiene industrial** o higiene del trabajo es una técnica preventiva que se ocupa de: Los agentes causantes de las enfermedades profesionales.