Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Obligaciones Empresariales en Seguridad y Salud

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conceptos Fundamentales en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Definiciones Clave

Concepto de Salud de la OMS: Estado de bienestar físico, mental y social completo, que implica, además de la ausencia de enfermedades, el equilibrio psíquico y social. (Ejemplo: Síndrome del quemado)

Condición de Trabajo: Toda circunstancia del trabajo que pueda generar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

Factor de Riesgo: Condición de trabajo que genera riesgo, rompiendo el triple equilibrio del que habla la OMS.

Riesgo: Posibilidad de generar daño para la salud (daño potencial o en potencia).

Daño: Materialización del riesgo.

Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Conjunto de actividades llevadas a cabo en todas las fases y sectores de actividad de la empresa para eliminar o reducir los riesgos y para proteger frente al «riesgo residual», que es aquel que no se ha podido eliminar.

Accidente sin Daño Personal: Son los llamados «incidentes» o «accidentes en blanco», que solo ocasionan daños materiales, no a las personas.

Enfermedad Profesional (EP): Según el Derecho de la Seguridad Social, se define como una enfermedad contraída a consecuencia del trabajo por cuenta ajena, que se encuentra relacionada en la lista de EP del RD 1299/2006. Las contraídas a causa del trabajo no comprendidas en esta lista están consideradas, como vimos, accidentes de trabajo (AT).

Modalidades de Organización Preventiva en la Empresa

Existen diversas formas en las que una empresa puede organizar su actividad preventiva:

Obligaciones del Empresario en Materia de PRL

El empresario tiene una serie de responsabilidades fundamentales para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores:

  1. Adoptar medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos.
  2. Adoptar medidas frente a situaciones de emergencia, en especial medidas contra incendios, evacuación del centro de trabajo y prestación de primeros auxilios.
  3. Información, consulta y participación de los trabajadores a través de sus representantes.
  4. Formación de los trabajadores en materia preventiva.
  5. Vigilancia periódica de la salud de los trabajadores, a través de pruebas.
  6. Obligaciones en caso de riesgo grave e inminente.
  7. Especial protección adicional de determinados colectivos de trabajadores.
  8. Obligaciones formales.

Entradas relacionadas: