Prevención de Riesgos Laborales: Derechos, Medidas y Estructuras Clave

Enviado por ruben y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Servicios de Prevención

Es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para la realización de las actividades preventivas, con el fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad de los trabajadores. Se pueden optar por servicios de prevención propios o ajenos, según lo decida la autoridad laboral.

Delegados de Prevención

Son representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. Sus competencias incluyen:

  • Colaborar con la dirección en la mejora de la acción preventiva.
  • Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores.
  • Ser consultados por el empresario acerca de las decisiones referentes al artículo 33 de la LPRL.
  • Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención.

Comité de Seguridad y Salud

Órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Sus competencias son:

  • Participar en la elaboración, puesta en marcha y evaluación de los planes de prevención.
  • Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para una correcta prevención de riesgos.

Derechos de los Trabajadores

Los trabajadores tienen derecho a:

  • Ser informados y consultados, así como a participar en la adopción de medidas.
  • Que se les faciliten equipos de protección individual.
  • Recibir una formación teórica y práctica adecuada.
  • Interrumpir su actividad y abandonar el puesto en caso de riesgo.
  • La vigilancia periódica de su salud.
  • La protección específica a trabajadores sensibles a determinados riesgos.
  • La protección de la maternidad y de los menores.
  • La protección de los trabajadores temporales y de los de las ETT.

Medidas de Prevención Técnica

Conjunto de medios que tratan de evitar que se produzcan accidentes laborales, enfermedades profesionales, insatisfacción laboral, estrés y fatiga.

Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo

Promueve las buenas prácticas y transmite información a través de diversos canales de comunicación.

OIT

Promueve la mejora de las condiciones de trabajo, elabora normas, convenios y da recomendaciones.

Técnicas de Lucha Contra los Riesgos Psicosociales

Se dividen en:

  • Técnicas formativo-educativas: La prevención, la educación para la seguridad e higiene, la formación y la propaganda.
  • Técnicas científicas: La higiene laboral, la seguridad en el trabajo, la ergonomía, la fatiga profesional y la psicosociología.

Tipos de Daños Profesionales

  • Fatiga profesional.
  • Insatisfacción profesional.
  • Envejecimiento prematuro.
  • Enfermedad profesional.
  • Accidente de trabajo.

Accidente de Trabajo

Se define como el acontecimiento material de carácter súbito y violento, proveniente de la acción de una causa exterior, que sobreviene en el tiempo y en el lugar de trabajo, por el hecho o con ocasión del mismo. Incluye:

  • Ir y volver del trabajo.
  • Desempeño de funciones sindicales.
  • Actos de salvamento o análogos.
  • Enfermedades profesionales incluidas en el cuadro que recoge las mismas.

Entradas relacionadas: