Prevención de Riesgos Laborales en el Diseño y la Ingeniería: Un Enfoque Integral
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB
Prevención de Riesgos Laborales en el Diseño y la Ingeniería
Los Lugares de Trabajo
Los lugares de trabajo deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. A continuación, se detallan las condiciones mínimas que deben reunir:
- Estructuras y suelos: Deben ser sólidas y tener suficiente resistencia para soportar las cargas y esfuerzos a los que estarán sometidos. Además, deben ser estables, no resbaladizos y sin pendientes ni rampas excesivas.
- Espacios de trabajo: Se requiere un mínimo de 3 metros de altura, 2 m2 libres por trabajador y 10 m3 de volumen libre.
- Barandillas: Deben tener una altura mínima de 90 cm y contar con protección inferior para evitar caídas.
- Escaleras y vías de circulación: Las puertas y escaleras deben tener una anchura mínima de 1 metro, mientras que las puertas deben tener una anchura mínima de 80 cm.
- Salidas de evacuación: Deben estar despejadas, señalizadas, contar con iluminación de seguridad y tener puertas que se abran hacia afuera.
Medidas de Prevención
- Cumplir con la normativa sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Señalizar adecuadamente los lugares que presenten riesgos.
- Mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
- Utilizar redes de seguridad y arneses anticaídas cuando sea necesario.
El Riesgo de Incendio
Un incendio es un fuego no controlado que destruye algo que no está destinado a arder. Para que se produzca un incendio, es necesario que se den cuatro elementos, lo que se conoce como el tetraedro del fuego:
- Combustible: La materia que arde.
- Energía de activación: La energía mínima necesaria para que se inicie la combustión.
- Comburente: El oxígeno presente en el aire.
- Reacción en cadena: El proceso que permite que el fuego se mantenga en el tiempo.
Existen cuatro tipos principales de fuegos:
- Sólidos: Arden y dejan brasas (por ejemplo, madera).
- Líquidos: Gasolina, disolventes o sólidos que se licúan, como las grasas.
- Gaseosos: Gases inflamables (por ejemplo, butano).
- Metales: Metales combustibles (por ejemplo, sodio).
Medidas de Prevención
- Construir edificios con materiales difícilmente inflamables, proteger las instalaciones eléctricas y utilizar puertas cortafuegos.
- Realizar un mantenimiento adecuado de las sustancias y productos inflamables.
- Prevenir la electricidad estática en ambientes inflamables.
- Instalar sistemas de detección y alarma automáticos que detecten humos o temperatura.
- Instalar sistemas de extinción fijos y formar al personal en su uso.
Factores de Riesgo de las Condiciones Medioambientales
El Ruido
El ruido es un sonido no deseado y molesto que se mide en decibelios (dB). Existen tres tipos principales de ruido:
- Ruido continuo: No cambia con el tiempo. Se mide con sonómetros.
- Ruido discontinuo: Se produce de forma intermitente en intervalos de tiempo. Se mide con dosímetros.
- Ruido de pico o impacto: Varía bruscamente en tiempos inferiores a un segundo. Se mide con analizadores de impactos en dB.
La empresa tiene la obligación de evaluar los niveles de ruido. La normativa establece lo siguiente:
- A partir de 80 dB de media al día o a la semana, las empresas deben tomar medidas técnicas y organizativas para reducir al máximo posible el nivel de ruido.
- El límite que nunca debe superarse es de 87 dB.
La Iluminación
La iluminación se mide en lux. Una iluminación inadecuada puede provocar daños a la salud.
Medidas de Prevención
- Utilizar la luz natural siempre que sea posible.
- Disponer de una iluminación general y otra focalizada en los lugares donde se realizan tareas específicas.
- Evitar los contrastes y deslumbramientos.
- Cumplir con la normativa sobre la cantidad mínima de lux en los lugares de trabajo.
Factores Derivados de la Carga de Trabajo
La Carga Física
La carga física aparece al realizar tareas que requieren esfuerzo muscular. Se ve influenciada por tres factores:
- Los esfuerzos físicos.
- Las posturas incorrectas.
- La manipulación manual de cargas superiores a 3 kg.
Medidas de Prevención
- Adoptar posturas correctas.
- Recibir formación en manipulación de cargas.
- Sustituir la manipulación manual de cargas por equipos mecánicos.
- Seleccionar personal adecuado y entrenado para cargas y esfuerzos excesivos.
- Implementar la rotación de tareas para evitar la carga excesiva a lo largo de la jornada.
- Realizar estiramientos y ejercicios de relajación.
La Carga Mental
La carga mental hace referencia a las exigencias mentales debidas a la cantidad de información y al tiempo disponible para procesarla.
Medidas de Prevención
- Realizar pausas en el trabajo.
- Adaptar la cantidad de información a la capacidad del trabajador.
- Evitar los ruidos en el lugar de trabajo.
- Cumplir con la normativa sobre pantallas de visualización de datos.
Las Pantallas de Visualización de Datos
El uso prolongado de pantallas de visualización de datos puede generar riesgos para la salud.
Medidas de Prevención
Respecto a la Pantalla y la Luz
- No deben situarse por encima de los ojos.
- Evitar los reflejos en la pantalla.
- No situar nunca el ordenador delante de la ventana o de espaldas a esta, sino en un ángulo de 90 grados respecto a la luz.
- La iluminación recomendada es de 300 lux.
- Evitar el parpadeo de los caracteres en la pantalla.
Respecto al Teclado y el Mobiliario
- La altura del teclado y la mesa debe ser de 60-75 cm por encima del suelo.
- La mesa debe permitir apoyar los antebrazos.
- El ratón debe tener reposamuñecas.
- La superficie de la mesa y el teclado debe ser mate.
- Mantener una posición recta, con los antebrazos en un ángulo de 90 grados.
- Utilizar un atril para depositar los documentos que se deben copiar o leer.
- El asiento de trabajo debe tener 5 pies y ser regulable en altura y reclinable hacia atrás.
Respecto a las Condiciones del Lugar y la Organización
- Eliminar los ruidos molestos.
- Mantener una temperatura entre 19 y 23 grados centígrados.
- Realizar pausas de descanso de 10 minutos cada 2 horas.
- Alternar con otras tareas cuando se realicen trabajos monótonos.
- Realizar una vigilancia de la salud a través de reconocimientos médicos.
- Proporcionar formación e información a los trabajadores.