Prevención de Riesgos Laborales: Factores Ambientales, Ergonómicos y Psicosociales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Riesgos por Condiciones Medioambientales

  • Ruido: Si el nivel de ruido es de 80 dB, se realizarán revisiones cada 5 años. Si es superior a 90 dB, se realizarán cada año.
  • Vibraciones: Son movimientos continuos que pueden causar lesiones. Se clasifican en:
    • Muy baja frecuencia (ejemplo: coche)
    • Baja frecuencia (ejemplo: camión)
    • Alta frecuencia (ejemplo: martillo neumático)
  • Radiaciones:
    • Ionizantes: Son muy perjudiciales. Las medidas de protección incluyen equipos de protección individual, señalización, etc.
    • No ionizantes: Se encuentran en campos electromagnéticos y radiofrecuencias. Pueden producir quemaduras y dolores de cabeza.
  • Temperatura: Riesgos asociados incluyen hipotermia y golpe de calor.
  • Iluminación: Niveles de iluminación recomendados:
    • Taller: 1000 lux
    • Oficina: 500 lux
    • Almacén: 200 lux
    • Garaje: 100 lux
    • Baño: 50 lux

Riesgos Eléctricos

Intensidad de corriente y sus efectos:

  • 1-3 mA: Cosquilleo
  • 3-10 mA: Reflejos
  • 10-25 mA: Contracción muscular
  • 25-30 mA: Posibilidad de parada cardíaca
  • 30-80 mA: Sacudida en el corazón
  • 80 mA - 4 A: Parálisis y quemaduras

Riesgos Químicos

Pueden presentarse en forma de polvo, humo, gas o vapor. Las medidas de señalización incluyen el uso de equipos de protección individual y reconocimientos médicos.

Riesgos Biológicos

Incluyen bacterias, virus y hongos. Las medidas de protección son las vacunas y la higiene.

Riesgos Ergonómicos

La ergonomía estudia la forma de adecuar el trabajo a la persona.

Riesgos Psicosociales

Se refieren a la forma de adaptar el trabajo a la persona.

Principios de Prevención

  • Aplicar el sentido común.
  • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Sustituir lo peligroso por lo que es menos peligroso.
  • Aplicar medidas de protección colectiva antes que individuales.

Técnicas para Aplicar los Principios de Prevención

  • Seguridad: Intenta evitar accidentes.
  • Higiene: Intenta evitar las enfermedades profesionales.
  • Psicología: Se enfoca en el bienestar mental de los trabajadores.
  • Medicina del trabajo: Se ocupa de la salud física de los trabajadores.
  • Ergonomía: Busca adaptar el entorno laboral a las necesidades del trabajador.

Servicios de Prevención

  1. El empresario puede asumir la prevención si la empresa tiene menos de 6 trabajadores.
  2. Formar a los trabajadores de la empresa en materia de prevención.
  3. Servicio de prevención propio: Lo realizan las empresas de más de 500 trabajadores.
  4. Contratar un servicio ajeno con una empresa especializada o una mutua.

Responsabilidades

  • Civil: Indemnización por daños y perjuicios.
  • Penal: Por poner en peligro la vida de los trabajadores.
  • Administrativa: Multas impuestas por la administración.

Riesgos Derivados de la Organización del Trabajo

Para solucionarlos, se recomienda no alterar los turnos de tarde y noche, y trabajar siempre con las mismas personas.

Entradas relacionadas: