Prevención de Riesgos Laborales: Factores, Medidas y Vías de Exposición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

¿Qué es el Riesgo Laboral?

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño en su salud como consecuencia de las condiciones en las que realiza su trabajo. Los factores de riesgo son todas aquellas condiciones de trabajo que pueden resultar peligrosas para la salud de los trabajadores.

Factores de Riesgo Derivados de las Condiciones de Seguridad: Lugares y Espacios de Trabajo

Se consideran lugares de trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder por razón de su trabajo.

Entre ellas se incluyen:

  • Pasillos
  • Escaleras
  • Aseos
  • Vestuarios
  • Vías de circulación
  • Comedores
  • Zonas de descanso
  • Locales de primeros auxilios

Medidas de Prevención y Protección contra las Vibraciones

  • Usar EPIs (Equipos de Protección Individual) como: muñequeras, guantes antivibraciones, ropa acolchada.
  • Aislar la máquina o herramienta para impedir la propagación de la onda vibratoria.
  • Limitar el tiempo de exposición a las vibraciones.
  • Emplear materiales amortiguadores como el caucho.

Certificación de Productos y Cumplimiento de Directivas

¿Cómo garantiza el empresario que el producto cumple las directivas de aplicación? Los productos deben llevar la marca CE, un distintivo que certifica el cumplimiento de las normas de seguridad y salud, así como otros requisitos esenciales. Es el único marcado que indica que el producto cumple las directivas aplicables.

La Iluminación en el Entorno Laboral

Una buena iluminación es un factor fundamental para trabajar de manera segura y productiva. Una iluminación inadecuada provoca un incremento del número de accidentes de trabajo debido a fatiga ocular, escozor de ojos, etc.

LUX: Unidad de medida para la iluminancia, incluyendo la luz de emergencia, que garantiza la iluminación mínima necesaria.

La luz natural es preferible a la luz artificial, ya que permite definir perfectamente los colores y facilita los cambios de acomodación visual. La iluminación artificial se utiliza para complementar la luz natural cuando esta no es suficiente.

Vías de Entrada al Organismo de los Agentes Químicos y Biológicos

Las principales vías de entrada son:

  • Vía respiratoria
  • Vía digestiva
  • Vía dérmica
  • Vía parenteral

Entradas relacionadas: