Prevención de Riesgos Laborales: Gestión de Vibraciones y Estrés Térmico

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Riesgos Físicos en el Entorno Laboral: Vibraciones y Estrés Térmico

1. Vibraciones Ocupacionales

Las vibraciones son un riesgo físico común en diversos entornos laborales. Comprender su tipo y cómo medirlas es crucial para la seguridad del trabajador.

¿Qué tipo de vibración se encuentra expuesto un trabajador que conduce una motoniveladora cuyo espectro de vibración es de 200 Hz?

Se encuentra expuesto a un tipo de vibración del segmento mano-brazo, en el rango de frecuencia de 5 Hz a 1500 Hz.

¿Qué tipo de instrumento se debe utilizar para realizar una medición de vibración para el segmento mano-brazo?

Se efectuará con un transductor pequeño y de poco peso para medir la aceleración vibratoria generada por la fuente.

2. Estrés Térmico por Calor

El estrés térmico por calor es una condición que puede afectar gravemente la salud de los trabajadores. Es vital identificar cuándo un trabajador está fuera de rango y aplicar las medidas de control adecuadas.

¿Qué medidas de control se aplican si un trabajador tiene un costo energético de 395 kcal/h con pausas del 50% cada hora y el TGBH medio fue de 28.5 °C?

En esta situación, el trabajador se encuentra fuera de rango. Las medidas de control recomendadas son:

  • Ventilación forzada
  • Aislamiento térmico
  • Disposición de agua fresca
  • Automatización o reducción del esfuerzo físico
  • Cortinas de aire frío

3. Sensación Térmica y Exposición al Frío

La sensación térmica es subjetiva, pero la exposición al frío tiene parámetros definidos y riesgos específicos que requieren medidas preventivas.

Mencione las variables que determinan la sensación térmica de las personas.

Las variables que determinan la sensación térmica incluyen: la edad, el ritmo diurno/circadiano (ciclo de 24 horas), la temperatura ambiente, la indumentaria, el estrés, las enfermedades, los cambios menstruales en las mujeres y el ejercicio físico.

¿En qué rango de temperatura comienza la exposición al frío y qué variables la agravan?

Se entenderá como exposición al frío las combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36 °C o menos, siendo 35 °C admitida para una sola exposición ocasional. Se considera como temperatura ambiental crítica, al aire libre, aquella igual o menor de 10 °C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire.

4. Medidas de Seguridad en Ambientes Frigoríficos (DS594)

El Decreto Supremo 594 (DS594) establece normativas específicas para proteger a los trabajadores en ambientes de frío extremo, como los frigoríficos.

Mencione las medidas de seguridad que establece el DS594 para las personas que trabajan en frigoríficos, aparte del tipo de ropa a utilizar.

Además de la ropa adecuada, el DS594 establece las siguientes medidas de seguridad:

  • A los trabajadores expuestos al frío deberá proporcionárseles ropa adecuada, la cual no deberá ser muy ajustada y sí fácilmente desabrochable y removible. La ropa exterior en contacto con el medio ambiente debe ser de material aislante.
  • Las cámaras frigoríficas deberán contar con sistemas de seguridad y de vigilancia adecuados que faciliten la salida rápida del trabajador en caso de emergencia.

Entradas relacionadas: