Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es el Riesgo Laboral?

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo. Para calificar su gravedad, se valoran conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Probabilidad de que ocurra el daño

Esta variable dependerá de la frecuencia, el tiempo de exposición al riesgo y de las deficiencias del puesto de trabajo que no se han podido eliminar total o parcialmente. Se establecen estas tres escalas:

  • Baja: Es muy difícil que ocurra el daño.
  • Media: El daño puede ocurrir en algunas ocasiones.
  • Alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

Daños derivados del trabajo

Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con ocasión del trabajo.

Enfermedades y sus amenazas

EnfermedadAmenazas
AsmaIndustria del cuero, química, aluminio, textil.
HipoacusiaTrabajos con martillos y perforadoras neumáticas, tráfico aéreo, destrucción de municiones y explosivos.
AsbestosisTratamiento, aplicación y perforadoras neumáticas, aislamiento térmico en construcción naval.
Cáncer de pielFundición de cobre, decapado, limpieza de metales, pirotecnia.

Riesgo Laboral Grave e Inminente

Es aquel riesgo que, de forma probable y racional, pueda ocurrir en un futuro inmediato.

Grado de Riesgo

El resultado de la conjunción del tipo de severidad y probabilidad de que ocurra un riesgo determinará su peligrosidad.

Peligrosidad del riesgo por probabilidad y severidad
SeveridadBajaMediaAlta
BajaTrivialTolerableModerado
MediaTolerableModeradoImportante
AltaModeradoImportanteIntolerable

Actividades Potencialmente Peligrosas

Son aquellos procesos o actividades que, en caso de no adoptar las medidas preventivas específicas, pueden originar riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores.

Condiciones del Trabajador

Se considera condición del trabajador cualquier característica de las tareas que se realizan que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos.

Riesgos de Accidentes de Trabajo

Tipo de Accidente
Caídas de personas al mismo o distinto nivel.
Caída de objetos por manipulación.
Choques contra objetos móviles.
Golpes o cortes con objetos o herramientas.

Riesgos de Enfermedad Profesional

Tipo de EnfermedadEjemplos
Intoxicación causada por contaminantes físicosRuido, vibraciones, radioactividad.
Intoxicación por contaminantes químicosÁcidos, sulfatos, carbonatos.
Intoxicación por contaminantes biológicosVirus, bacterias, protozoos.

Riesgos de Fatiga Laboral

Tipo de FatigaEjemplos
Fatiga físicaEsfuerzo físico, posición de trabajo, desplazamientos.
Fatiga mentalInformativa, psicológica, burnout.

Riesgos Psicosociales y de Insatisfacción Laboral

  • Monotonía laboral.
  • Sobrecualificación.
  • Autonomía en la presentación del servicio.
  • Ambiente laboral y relaciones personales en la empresa.

Entradas relacionadas: