Prevención de Riesgos Laborales y Mantenimiento de Equipos Neumáticos: Obligaciones y Componentes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
1. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y sus Implicaciones
La LPRL tiene como objetivo promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se establecen responsabilidades para diferentes actores:
Administraciones Públicas
- Asesoramiento técnico.
- Vigilancia y control del cumplimiento de la ley.
Empresario
- Programar la formación e información a los trabajadores.
- Vigilar la salud laboral.
- Dotar al taller de todas las condiciones de seguridad.
- Programar el mantenimiento periódico de las instalaciones y equipos.
- Adquirir los útiles y equipos homologados, marcados con la norma CE.
- Señalizar correctamente las instalaciones (salidas de emergencia, extintores y demás equipos).
Trabajador
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente.
- Utilizar de forma adecuada los equipos, máquinas y herramientas.
- No desconectar los dispositivos de seguridad de las máquinas y utilizarlos de manera adecuada.
- Usar de forma correcta los Equipos de Protección Individual (EPIs).
- Cooperar con el empresario y demás trabajadores que tengan funciones específicas en materia preventiva para asegurar que se cumplen las medidas de seguridad establecidas.
2. Medidas de Protección: Colectivas e Individuales
Medidas de Protección Colectiva
Son las más eficaces y se anteponen a las de protección individual. Con ellas se reducen al máximo los riesgos de todos los trabajadores.
Medidas de Protección Individual (EPIs)
Son equipos que el trabajador suele llevar consigo o sujetos a él, los cuales protegen de los distintos riesgos que puedan afectar a su salud.
3. Funcionamiento y Componentes de un Compresor
Funcionamiento
Un compresor es un conjunto de mecanismos que aspiran el aire atmosférico y lo comprimen para aumentar su presión, y así ser empleado en diversas operaciones. Su funcionamiento es similar al de un motor de combustión: realiza una etapa de admisión y otra de compresión, que serán reguladas por válvulas, que son láminas de acero.
Accionamiento
Se acciona por medio de un motor eléctrico que mueve el cigüeñal del compresor.
Lubricación
Se suele utilizar una terminación en la biela llamada cucharilla, que manda aceite contra la camisa del pistón. A este proceso se le llama barboteo.
Refrigeración
Se suele realizar mediante aletas y ventiladores.
4. Componentes Específicos de un Sistema Neumático
Presostato
Es un dispositivo cuya finalidad es conectar y desconectar el compresor cuando se alcanza la presión de tarado.
Roscas
Las empleadas en neumática e hidráulica se denominan roscas gas. Las más empleadas son: Whitworth gas y métrica gas.
Características:
- No se pueden identificar por su diámetro exterior y paso como las roscas del sistema métrico.
- Para definir este tipo de roscas, mediremos el diámetro exterior y el paso, y después se compara con el diámetro nominal y paso de las tablas. El diámetro nominal es el área menor por la cual tiene que fluir el fluido.