Prevención de Riesgos Laborales en Maquinaria Industrial: Conceptos y Dispositivos de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Factores que Originan un Accidente Laboral

Los factores que pueden originar un accidente laboral se clasifican en:

a) Factores Humanos:

  • Incumplimiento de procedimientos, rutinas y subestimación del riesgo.
  • Falta de atención por cansancio o estrés.
  • Baja eficacia en el mantenimiento.

b) Factores Relacionados con la Máquina:

  • Dispositivos de protección incorrectos.
  • Riesgos inherentes a la máquina (principalmente en el arranque y la parada).
  • Defectos en el diseño de las máquinas.

c) Factores Relacionados con la Instalación:

  • Flujo de materiales entre máquinas.
  • Circulación de personas cercanas a las máquinas.

2. Aspectos Clave en la Seguridad Global de una Máquina

Los cuatro aspectos a considerar en el concepto global de seguridad de una máquina son:

  • Diseño y construcción.
  • Instalación y puesta a punto.
  • Explotación.
  • Mantenimiento.

3. Definición y Clasificación de Riesgos

¿Qué es el Riesgo?

El riesgo constituye una situación de peligro, ya que es un factor que puede provocar lesiones o atentar contra la salud de la persona.

Clasificación de Riesgos:

  • Mecánicos: Aplastamiento, atrapamiento, corte o seccionamiento, cizallamiento, pinchazo, fricción o abrasión, golpe, pegada, impacto.
  • Eléctricos: Cortocircuito, contacto directo, contacto indirecto, fenómenos electrostáticos.
  • Físico-químicos: Térmicos (quemaduras), incendio, explosión, radiaciones, biológicos, higiénicos, ruido, vibraciones, proyección de fluidos.
  • Ergonómicos: Peligros fisiológicos por malas posturas, peligros psicológicos por tensiones mentales.

4. Fases de la Evaluación de Riesgos de una Máquina

Fases:

  • Conocimiento de la máquina, de su utilización y de su entorno.
  • Evaluación del riesgo global.
  • Eliminación o reducción del riesgo.

5. Misión y Protección de un Dispositivo de Seguridad

La misión de un dispositivo de seguridad es proteger al operario o a las personas que tengan alguna relación con la máquina. Protege al operario y también al personal de mantenimiento, a las personas cercanas o a quienes circulen en el área de trabajo de la máquina.

6. Resguardos de Seguridad y Tipos de Resguardo Fijo

¿Qué es un Resguardo?

Un resguardo es un elemento que se utiliza para garantizar la protección del operario mediante una barrera material. Según su forma, se denominan: cubierta, pantalla, carcasa, envolvente, guarda, puerta, etc.

Resguardo Fijo:

El resguardo fijo va fijado por soldadura o con tornillos, y los tipos son:

  1. Envolvente: Impide el acceso a la zona de peligro por confinamiento.
  2. Distanciador: Limita el acceso con sus dimensiones por alejamiento del riesgo.

7. Borde Sensible: Concepto y Aplicaciones

Borde Sensible:

Un borde sensible es un dispositivo de seguridad que detecta la presión. Se utiliza para detener el movimiento de una máquina al contacto.

Conexiones:

  1. Conexión estándar: En serie. Conexión normal.
  2. Conexión alternativa: En paralelo. Conexión de dos bordes (máximo). Actúa cuando se aplica una presión de 10 Newtons en esta dirección.

8. Alfombra Sensible: Concepto y Aplicaciones Prácticas

Alfombra Sensible:

La alfombra sensible presenta dos caras con antideslizamiento máximo, facilidad de limpieza en aplicaciones higiénicas y unas dimensiones de 4,5 m de lado. Cuando la alfombra está activa, los separadores se aproximan y permiten el contacto de las placas.

9. Barrera Inmaterial de Seguridad: Concepto y Aplicaciones Industriales

Barrera Inmaterial de Seguridad:

Está formada por un sistema de detectores fotoeléctricos que detectan la existencia de un haz luminoso, lo que define una zona protegida entre el emisor y el receptor. Entrar en esta zona provoca la interrupción de la barrera y el sistema lo detecta. Se puede aplicar para la detección de dedos y manos o para la detección del cuerpo de una persona.

Entradas relacionadas: