Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios: Conceptos y Procedimientos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Prevención de Riesgos Laborales
Técnicas de Prevención y Protección
1. Las técnicas de prevención consisten en:
b) El conjunto de actividades adoptadas o tendentes a eliminar, minimizar o disminuir los daños que sobre los trabajadores podrían ocasionar los diferentes riesgos previstos.
2. Las técnicas de protección consisten en:
a) El conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa dirigidas a evitar la aparición de riesgos laborales.
3. La seguridad en el trabajo es una técnica de prevención cuyo objetivo es:
b) Evitar los accidentes de trabajo.
4. La primera actuación preventiva de la empresa debe ser:
b) Evitar el riesgo.
Equipos de Protección Individual (EPI)
5. Los equipos de protección individual:
b) Son equipos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para que le protejan de uno o varios riesgos.
6. Los trabajadores deben utilizar equipos de protección individual:
b) Cuando debe protegerse a varias personas de forma simultánea.
7. Los equipos de protección individual:
b) Los paga el empresario.
Señalización de Seguridad
8. La finalidad de la señalización en el trabajo es:
b) Dar a conocer el peligro de forma clara.
9. La señalización pretende estimular la actuación del individuo frente a la circunstancia que se quiere señalizar. Esta comprende colores, formas y símbolos. Así, el color azul significa:
b) Obligación.
10. El color rojo en señalización significa:
a) Prohibición.
11. Las señales en forma de panel, para evitar inconvenientes derivados de los problemas que tiene algunas personas para distinguir los colores, se complementan con figuras geométricas. Así, la forma triangular significa:
a) Advertencia de peligro.
Planes de Autoprotección y Emergencia
12. El Plan de Autoprotección es:
a) El documento establecido en cada empresa con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes.
13. El Plan de Emergencia forma parte del:
c) Plan de Autoprotección.
14. El Plan de Emergencia debe incluir:
a) Procedimientos de actuación.
15. En una situación de evacuación indica qué actuación no sería correcta:
b) Montar en el ascensor.
Primeros Auxilios
Objetivos y Procedimientos Básicos
1. El objetivo de los primeros auxilios es:
b) Mantener la vida del accidentado, no agravar su estado y trasladarlo a un centro sanitario en condiciones adecuadas.
2. Señala cuál es el orden de actuación en caso de parada respiratoria:
c) Control de las vías respiratorias, masaje externo, boca a boca.
3. Indica el orden de actuación sobre los signos vitales:
- Consciencia
- Respiración
- Pulso
4. Indica el orden de aplicación de las siguientes técnicas de detención de hemorragias:
- Compresión directa
- Compresión arterial
- Torniquete
Lesiones y Actuaciones Específicas
5. Se denomina fractura a…
a) Rotura del hueso.
6. Se llama esguince a…
c) Rotura de ligamentos.
7. Cuando se habla de primeros auxilios, PAS significa:
b) Proteger, avisar, socorrer.
8. En primeros auxilios, PLS significa:
b) Posición lateral de seguridad.
9. Una quemadura de tercer grado es aquella en que:
a) La piel se queda reseca y se calcina.
10. En caso de fractura en la espalda:
b) No se debe mover al herido.
11. La maniobra de Heimlich se utiliza cuando se produce:
c) Un atragantamiento.
12. Cuando hay un traumatismo craneoencefálico se debe:
a) Mover al herido.
13. Cuando se produce una quemadura no se debe:
b) Poner cremas.
14. Una hemorragia de nariz es una hemorragia:
c) Exteriorizada.
15. El ritmo de las compresiones torácicas cuando solo hay un socorrista debe ser:
a) 30:2.
16. La RCP es la técnica de actuación cuando hay:
c) Parada cardiorrespiratoria.
17. Cuando hay atragantamiento parcial:
c) Dejarlo toser.
18. Según la técnica de triaje una tarjeta roja indica:
b) Extrema urgencia.