Prevención de Riesgos Laborales: Principios y Estrategias para un Entorno Seguro

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Principios Fundamentales de la Acción Preventiva en el Trabajo

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  3. Combatir los riesgos en su origen.
  4. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
  5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  7. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
  8. Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Siniestralidad Laboral: Definición y Componentes

La siniestralidad laboral se refiere al conjunto de accidentes mortales y enfermedades profesionales que ocurren en el ámbito de trabajo.

Técnicas Preventivas Clave en Seguridad y Salud Laboral

Seguridad en el Trabajo

La seguridad en el trabajo se enfoca en la prevención de accidentes laborales mediante la identificación y control de riesgos.

Técnicas Analíticas

Estas técnicas se subdividen en:

  • Posteriores al accidente:
    1. Notificación y registro de accidentes.
    2. Investigación de accidentes.
    3. Análisis estadístico.
    4. Análisis de moral de trabajo.
  • Previas al accidente:
    1. Inspecciones de seguridad.
    2. Análisis de trabajos.

Técnicas Operativas

Pretenden eliminar las causas de los riesgos y, a través de ellas, corregir la situación para prevenir futuros incidentes.

Higiene Industrial

La higiene industrial se centra en la identificación, evaluación y control de los agentes ambientales que pueden afectar la salud de los trabajadores. Se aborda desde dos perspectivas:

  • Teórica: Relaciona la cantidad de contaminante, el tiempo de exposición y la persona expuesta.
  • Correctiva: Implica la toma de muestras y su posterior análisis para determinar la presencia y concentración de agentes nocivos.

Ergonomía

La ergonomía busca eliminar riesgos adaptando el puesto de trabajo, las herramientas y el entorno a las características y capacidades de la persona, mejorando así su bienestar y eficiencia.

Psicosociología Aplicada

La psicosociología aplicada se enfoca en la prevención y eliminación de patologías derivadas de aspectos del clima laboral, tales como el estrés, el agotamiento psíquico o las actuaciones hostiles continuadas (acoso laboral).

Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud

La medicina del trabajo y la vigilancia de la salud abarcan diversas acciones para proteger la salud de los trabajadores, incluyendo:

  • Vigilancia de la salud individual y colectiva.
  • Realización de reconocimientos médicos periódicos.
  • Control ambiental de los puestos de trabajo.
  • Controles biológicos específicos.

Entradas relacionadas: